El vínculo entre las Niñas Exploradoras y Planned Parenthood es amplio y antiguo
(NUEVA YORK – C-FAM) El escándalo desatado en torno a la difusión de una guía sexual de Planned Parenthood por parte de las Niñas Exploradoras durante la sesión de la Comisión de la ONU sobre la Condición de la Mujer Beijing +15 sigue creciendo. Algunas madres de exploradoras de St. Louis planean solicitar a las Niñas Exploradoras de esa ciudad que se desvinculen de la organización nacional.
La agrupación continúa negando que haya estado involucrada en la distribución del folleto y ha ofrecido diversas explicaciones en diferentes momentos. Las Niñas Exploradoras aseguran que no «repartieron» el material gráfico, si bien nunca se dijo que lo hubieran hecho. Sostienen que no se fijaron en el basurero ni «desinfectaron la sala» antes de usarla y dicen que otro grupo podría haberlo dejado. También afirmaron que, simplemente, el folleto no estaba en el salón.
Respecto del argumento de que el folleto podría haber sido dejado por alguna organización que ocupó previamente el mismo espacio físico, Friday Fax investigó quién había usado la sala antes que ellas el 1 de marzo a las 4 p.m. La National Association of Colored People (NAACP) estuvo allí a las 10 a.m. en una reunión sobre cambio climático. La ONU la ocupó a mediodía para una sesión introductoria de la Comisión sobre la Condición de la Mujer que comenzaba ese día. A las 2 p.m. una agrupación sobre la pobreza en Europa llevó a cabo un panel acerca del contraterrorismo.
Una de las respuestas constantes ofrecida por las líderes del movimiento de exploradoras es que la agrupación no guarda relación alguna con Planned Parenthood. Sin embargo, esta no fue la primera vez que las Niñas Exploradoras se asociaron con Planned Parenthood para entregar guías sobre sexualidad. Durante 14 años, ambas asociaciones patrocinaron conjuntamente una conferencia sobre educación sexual en Waco, Texas. En la reunión de 2004, se distribuyó un libro sobre sexo titulado «Es absolutamente normal» que fue entregado a 700 niñas de la escuela primaria. En esa guía se celebra la masturbación y se muestran dibujos explícitos de parejas manteniendo relaciones sexuales y un niño colocándose un preservativo. Además, se presenta una lista de los nueve motivos principales para practicarse un aborto. El revuelo provocado originó un boicot a las galletitas que venden las Niñas Exploradoras y éste fue cubierto por los medios nacionales.
La Directora Ejecutiva de las Niñas Exploradoras de los Estados Unidos (GSUSA, según sus siglas en inglés) Kathy Cloninger, admitió posteriormente en el programa de la NBC Today Show: «nos asociamos a muchas organizaciones. Tenemos relación con comunidades eclesiales, con YWCA (sigla en inglés para la Asociación Cristiana Femenina), y con organizaciones de Planned Parenthood a lo ancho el país, a fin de brindar a las niñas programas de educación sexual basada en la información».
GSUSA es una de las 145 agrupaciones que conforman la Asociación Mundial de Niñas Guías y Exploradoras (WAGGGS, por sus siglas en inglés). Tiempo atrás, por el año 1990, la Federación Internacional de Planificación de la Familia y el Fondo de Población de la ONU se unieron a WAGGGS y a la Asociación Mundial de Jóvenes Cristianas para promover la planificación familiar y la «salud reproductiva adolescente». El sitio web de la WAGGGS de la sesión de la Comisión de la ONU sobre la Condición de la Mujer, recientemente concluida, cuenta con una página donde la gente joven «reclama sus derechos sexuales y reproductivos», entre los que figuran «el acceso a la educación sexual integral y los servicios de salud sexual y reproductiva que incluyan la anticoncepción y la contracepción de emergencia, para evitar los embarazos no deseados». También reclaman que «los abortos accesibles, seguros y de bajo costo deben formar parte de los paquetes mínimos de los servicios de salud sexual y reproductiva».
Sumado a todo esto, Friday Fax se enteró de que al menos una de las directoras regionales de las Niñas Exploradoras proviene de las filas del personal de Planned Parenthood. En 2004, el Great Plains Council of Girl Scouts, que representaba a 11.000 niñas, contrató a Beverly Todd Nolte como su Directora Ejecutiva. Anteriormente, Nolte había ocupado cargos vinculados con la comercialización y el lobby en Planned Parenthood de Nebraska y Council Bluffs.
[Fe de erratas: en la edición de Friday Fax de la semana pasada, se dijo YMCA (sigla en inglés para la Asociación Cristiana de Jóvenes) en vez de YWCA (Asociación Cristiana Femenina)]
Traducido por Luciana María Palazzo de Castellano
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/el-vinculo-entre-las-ninas-exploradoras-y-planned-parenthood-es-amplio-y-antiguo/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org