Ministros europeos coinciden: no hay consenso sobre el aborto
ESTRASBURGO, 2 de agosto (C-FAM) Ministros europeos decepcionaron a las agrupaciones proabortistas el mes pasado al no poder afirmar que el aborto es un derecho humano. Indicaron que falta consenso en Europa.
Cuarenta y siete ministros europeos fueron incapaces de responder a dos preguntas directas sobre el aborto. Ellos representan a las cuarenta y siete naciones del Consejo de Europa, que es la principal institución de derechos humanos en ese continente.
¿El Consejo debería promover el aborto? ¿El aborto es un derecho humano conforme a la Convención Europea de Derechos Humanos?
Luca Volontè, líder de una coalición política centrista en el Consejo, planteó las preguntas al Comité de Ministros, su órgano principal. Ellos no pudieron alcanzar el consenso necesario pese a tener la obligación de responder a las preguntas recibidas desde la Asamblea Parlamentaria, de la que Volontè es miembro.
El hecho de no poder responder es «muy raro», según Grégor Puppinck, abogado que sigue de cerca la labor del Consejo. Puppinck publicó un artículo en un periódico irlandés, en el que sostiene que el tratado de derechos humanos no establece el derecho al aborto.
El borrador de respuesta a las preguntas de Volontè que circuló durante las deliberaciones de los ministros a puertas se sometía a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Este manifestó claramente que las prohibiciones absolutas del aborto no son permisibles. Dicho borrador no obtuvo consenso entre los ministros.
Asimismo, estos decepcionaron a las agrupaciones que quieren reducir la función de los estados soberanos en el desarrollo y la implementación del derecho internacional, también conocidas como transnacionalistas.
Hasta hace muy poco, era común someterse a las opiniones del Tribunal Europeo cuando se respondía a preguntas. Ahora, los países señalan que las opiniones de este solo son vinculantes para los casos en los que arbitra y que no tienen valor de precedente. Últimamente, incluso países considerados liberales en cuestiones sociales, como el Reino Unido, están haciendo retroceder la influencia del Tribunal.
Los ministros se muestran más deseosos de preservar el papel tradicional de los estados en la interpretación del derecho internacional. Según este, cada estado soberano es el principal intérprete de los acuerdos internacionales vinculantes. Los tribunales internacionales, como el europeo de derechos humanos, solo tienen competencia para interpretar los tratados si los estados se someten a su jurisdicción.
Puppinck observó que los países se están cansando de las élites occidentales liberales que intentan imponer su agenda en toda Europa y más allá mediante tribunales internacionales y otras instituciones.
Recientemente, los miembros del Parlamento Europeo instaron al presidente Obama a ignorar las leyes estadounidenses y subvencionar los abortos internacionales en regiones devastadas por la guerra. El año pasado, European Dignity Watch publicó un informe que detalla el modo en que la Unión Europea financia el aborto a través de la ayuda al desarrollo.
Con frecuencia, los proyectos sociales de estas instituciones pueden general malestar político. Precisamente hace poco, Irlanda se sumió en el tumulto porque el Tribunal Europeo exigió que legislara sobre el aborto.
Esta es, sobre todo, una cuestión polémica dondequiera que surge, incluso donde es legal. Los líderes políticos rehúyen los debates sobre el aborto en el ámbito nacional, y cuando el tema aparece en negociaciones intergubernamentales los diplomáticos hacen lo posible para evitar cualquier mención explícita a él.
En la mayoría de los países europeos, los abortos pueden practicarse solo en fases tempranas del embarazo para proteger el bienestar de las gestantes. Comúnmente se lo denomina «aborto terapéutico» para evitar la insinuación de que el aborto a pedido es aceptable.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/ministros-europeos-coinciden-no-hay-consenso-sobre-el-aborto/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org