Coalición de las Naciones Unidas para la Salud Materna ataca voces religiosas
WASHINGTON, D.C. 22 de agosto (C-Fam) La mayor asociación del mundo para la salud materna e infantil lanzó recientemente su estrategia actualizada, comprometiéndose a promover el aborto y la ideología de género mientras se opone a las voces conservadoras y religiosas, que describe como “anti-derechos”.
La presidenta del consejo de PMNCH, Helen Clark, ex primera ministra de Nueva Zelanda, escribió un editorial en The Lancet advirtiendo sobre una “cascada de crisis globales en todos los frentes”, incluyendo una reacción negativa a los esfuerzos de las organizaciones multilaterales para imponer el aborto y la ideología de género a sus miembros: “Las normas y leyes internacionales están siendo deliberadamente subvertidas, incluso mediante una reducción concertada de los derechos sexuales y reproductivos”.
La estrategia 2026-2029 señala con razón que el progreso en la reducción de la mortalidad materna evitable en todo el mundo se ha estancado en los últimos años, pero en lugar de centrarse en los aspectos no controvertidos de la prestación de una atención médica de calidad a las mujeres y los niños en situación de riesgo, redobla la promoción de algunas de las cuestiones más controvertidas tanto en la ONU como dentro de los países.
PMNCH declara que sus socios “defenderán valientemente” la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SRHR), un término repetidamente rechazado en las negociaciones internacionales ya que se entiende que incluye el aborto como un derecho, la llamada “atención afirmativa de género”, y otras cuestiones controvertidas.
Mientras tanto, la estrategia enumera las “ideologías conservadoras”, el “fundamentalismo religioso” y la oposición al aborto y la ideología de género como “amenazas” para lograr su visión de un mundo donde se sostenga el “acceso universal a los SRHR”.
La estrategia también se compromete a ampliar el financiamiento de SRHR, abogar por que los gobiernos eliminen las restricciones al aborto y promover SRHR en el financiamiento climático.
Al tomar esta posición, el PMNCH se está colocando en oposición a muchos de los gobiernos de los países que más necesitan apoyo para reducir las muertes maternas e infantiles, incluyendo muchas naciones africanas cuya población mantiene los puntos de vista pro vida y favorables a la familia, mientras se esfuerzan por escapar de la pobreza y garantizar el acceso a servicios e infraestructuras básicos, como el acceso al agua potable, la electricidad fiable y el transporte oportuno.
La Asociación para la Salud de las Madres, los Recién Nacidos y los Niños (PMNCH), que es auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) está compuesta por más de 1.400 socios, incluyendo agencias de la ONU, gobiernos nacionales, organizaciones no gubernamentales, donantes y otros. Fue fundada en 2005, cuando las Naciones Unidas se centraban en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Dos de los ocho objetivos se centraron específicamente en la salud materna e infantil, respectivamente.
Una de las primeras acciones del PMNCH fue emitir una declaración instando a la ONU a ampliar el objetivo de salud materna para incluir “acceso universal a la salud sexual y reproductiva”. Esto ocurrió posteriormente, aunque el proceso carecía de transparencia y no se consultó a los Estados miembros de la ONU.
Sin embargo, como muestran los datos del informe 2023 de la Fundación Gates sobre la salud materna e infantil, el mayor progreso en la reducción de las muertes maternas evitables se logró entre 2000 y 2015, el período de los ODM. Desde entonces, el tema de la salud materna ha caído de uno de los ocho ODM a una de las múltiples metas bajo uno de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Si bien los conflictos, los desastres naturales y una pandemia mundial han obstaculizado el progreso, la dilución de la salud materna dentro de marcos mundiales cada vez más complejos y el secuestro deliberado de la cuestión por el lobby mundial del aborto también amenazan el logro de lo que es, en en sí misma, no controvertida y universalmente popular.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/coalicion-de-las-naciones-unidas-para-la-salud-materna-ataca-voces-religiosas/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org