UNICEF retira de su sitio web programas sexuales para niños tras un escrutinio
NUEVA YORK, 5 de septiembre (C-Fam) La agencia de la ONU encargada del cuidado y protección de los niños en todo el mundo ha retirado imágenes y programas de contenido sexual de su sitio web después de que un informe reciente expusiera programas sexualmente explícitos dirigidos a niños.
El informe publicado por el Centro para la Familia y los Derechos Humanos se publicó justo cuando el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) busca la aprobación de los Estados Miembros para su nuevo plan estratégico trienal. La junta ejecutiva de UNICEF, compuesta por 36 países, se ha reunido en Nueva York durante toda la semana.
Entre las páginas de información que UNICEF eliminó de su sitio web se encuentra un programa integral de educación sexual (ESI) dirigido a niños y niñas de Ucrania. El programa, titulado “Adultos sin secretos”, para niños de 10 a 14 años, explica la fluidez de la orientación sexual a lo largo de la vida, incluyendo la identificación como homosexual, bisexual, pansexual o asexual.
En la sección sobre “sexo y relaciones”, el sexo se define como “una de las formas en que las personas interactúan, cuando expresan sus sentimientos mutuos mediante el contacto físico”. Se describe como una “parte importante de una relación” que “ayuda a expresar sentimientos íntimos y la unión entre la pareja y puede fortalecer las relaciones”. Se instruye a los niños sobre los “criterios” del “buen sexo”, que son “sexo en el que se disfruta de todos los procesos y se alcanza el orgasmo” y la necesidad de los juegos previos al acto sexual en sí mismo.
En los últimos años, la “educación sexual integral” se ha vuelto muy controvertida en foros multilaterales, a medida que se ha expuesto el contenido de programas de ESI como estos. Las agencias de la ONU y los países occidentales no han logrado incorporar la ESI en las resoluciones de la ONU, pero esto no ha impedido que UNICEF u otras agencias de la ONU la implementen en sus programas nacionales, a menudo en colaboración con grupos como la Federación Internacional de Planificación Familiar (International Planned Parenthood Federation).
UNICEF también retiró la revisión del programa de educación sexual integral realizada en Tailandia en 2016. Esta revisión criticó el enfoque limitado del programa tailandés en la prevención del embarazo adolescente, las infecciones de transmisión sexual y el VIH. Se formularon recomendaciones para incluir temas relacionados con el género, los derechos sexuales y la ciudadanía, la diversidad sexual y de género, el aborto seguro y las relaciones sexuales seguras para parejas del mismo sexo.
Para realizar su análisis, UNICEF pidió a niños tailandeses que dibujaran imágenes de su comprensión de la sexualidad. Los investigadores opinaron que entre el 70 % y el 80 % de las imágenes reflejaban la heteronormatividad y que los temas rara vez representados en los dibujos eran las cuestiones LGBT, el placer mutuo, la equidad sexual, la pornografía y el trabajo sexual.
El borrador del plan estratégico 2026-2029 de UNICEF ha generado malestar en muchos países debido al intento de promover conceptos no consensuados con la inclusión de la controvertida frase “salud y derechos sexuales y reproductivos” (SDSR). Los Estados Miembros nunca han aceptado el término en la Asamblea General; sin embargo, UNICEF busca un mandato para promover la nociva ideología de género, los derechos sexuales de la infancia y el aborto mediante la aprobación de un plan estratégico que incluya el término.
En una reunión de UNICEF celebrada el miércoles, C-Fam se enteró de que Estados Unidos propuso que los Estados Miembros se abstuvieran de respaldar el plan estratégico propuesto y solo lo tomaran en cuenta debido a la inclusión de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. El representante de UNICEF respondió falsamente que UNICEF solo promueve la prevención y el tratamiento del VIH bajo el rubro de la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
La decisión de la junta directiva de UNICEF sobre el plan estratégico se tomará el viernes 5 de septiembre.
Esta es la segunda vez que UNICEF retira un informe controvertido de su sitio web después de que C-Fam lo revelara. En 2021, UNICEF se retractó y editó un documento que afirmaba que ver pornografía podría no ser perjudicial para los niños.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/unicef-retira-de-su-sitio-web-programas-sexuales-para-ninos-tras-un-escrutinio/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org