Activistas de la ONU relacionan el tráfico de personas con la Pornografía

By | August 2, 2024

NUEVA YORK, 2 de agosto (C-Fam) Varios activistas contra la trata y una superviviente de abusos sexuales intervinieron en una conferencia de la ONU para pedir a la comunidad internacional que reconozca el impacto negativo que tiene el tráfico sexual y advertir contra el “vínculo innegable” que existe entre el tráfico sexual y la pornografía.

Mientras algunos organismos influyentes de la ONU apoyan la despenalización total de la prostitución y promueven su reconocimiento como forma legítima de trabajo, la Misión de Filipinas ante la ONU, Exodus Cry y C-Fam (editora de Friday Fax) organizaron un acto paralelo en la ONU en el que se vinculaba la industria de la pornografía con el aumento de la demanda de explotación sexual de mujeres y niñas.

Antonio Manuel Lagdameo, embajador de Filipinas ante la ONU, afirmó que “en los debates sobre la trata no se presta mucha atención a la cuestión de la demanda que fomenta la explotación de mujeres y niñas”. Lagdameo se mostró en contra de normalizar “la idea de que las mujeres son ante todo objetos sexuales” y afirmó que “la pornografía, ya sea legal o ilegal, perpetúa esta cultura de violencia y esta mentalidad que degrada a las mujeres”.

Helen Taylor, Vicepresidenta de Exodus Cry, organización cristiana sin ánimo de lucro que aboga por la abolición de la industria del sexo comercial, declaró: “Quienes trabajamos en el campo de la lucha contra la trata sabemos que la oferta de la trata se alimenta de una demanda y que la pornografía alimenta la demanda comercializando fantasías”.

Durante su trabajo en Exodus Cry, Taylor entrevistó a antiguos compradores de sexo y descubrió que “un hilo común que surgió es que todos los compradores de sexo que entrevistamos habían estado expuestos a la pornografía cuando eran niños”.

Taylor instó a los estados miembros de la ONU a proteger a los niños de la pornografía en línea mediante la implementación de requisitos de verificación de edad. “Toda nación que permita a los niños acceder a dispositivos y tecnología debe tomar medidas rápidamente… los niños merecen nuestra mayor lucha, así que protejamos a los niños, no al gran porno”.

Victoria Galy, superviviente de una violación en una cita y que aboga contra el abuso sexual basado en imágenes, testificó contra Pornhub en 2019 y se enfrentó a esta plataforma para que retirase el contenido pornográfico producido mientras ella era víctima de abusos sexuales. Los vídeos nunca fueron retirados. Al borde de las lágrimas, Galy confesó: “Me ha llevado años procesar este trauma y entender completamente todo lo que ha sucedido”.

“Pornhub y otros sitios porno han creado un entorno que permite prosperar a los delincuentes… Tengo la esperanza de que podamos aprobar leyes que protejan a los niños y consigan que las víctimas tengan derecho a que se retiren todos los vídeos de abusos, incluso cuando estén editados, alterados o sean profundamente falsos”, continuó Galy.

Al dar testimonio de la “alarmante tendencia de niños que agreden sexualmente a otros niños”, Heidi Olson, pediatra especializada en agresiones sexuales, advirtió que “un tema cada vez más común [que] escuchan de los agresores es que la pornografía es lo que les llevó a hacer daño a otros niños” y aseguró que tenemos que actuar “porque estamos perdiendo una preciosa generación de niños que creen que la violencia sexual es la norma”.

Cole Allen Johnson, dirigente de una organización sin ánimo de lucro que aboga por una legislación de verificación de la edad en el estado de Nueva Jersey, compartió su historia de exposición al porno cuando era niño y se refirió a la pornografía como “el principal motor de la trata de seres humanos”. Johnson dijo que ” fomenta una demanda en hombres que de otro modo habrían sido sexualmente normales, pervirtiendo sus gustos sexuales a través de una adicción al porno cada vez mayor”.

Iain Corby, Director Ejecutivo de la Asociación de Proveedores de Verificación de Edad, destacó que la tecnología de verificación de edad para proteger a los niños en línea es “cómoda, precisa, barata… segura”. Corby afirmó que implantar esta tecnología es “bastante sencillo si tenemos la voluntad política de hacerlo” y que no violaría la privacidad del usuario, ya que las empresas tecnológicas pueden utilizar ahora herramientas de “estimación” en las que sólo se necesita un selfie o una muestra de voz para que la IA calcule la edad del usuario.