C-FAM y ADF presentan informe conjunto a comité de la ONU

By Seana Cranston, J.D.

GINEBRA, 22 de octubre (C-FAM) Un informe conjunto presentado esta semana censura el abuso de autoridad de un comité de la ONU en medio de una campaña encubierta para impulsar los derechos de aborto a nivel internacional.

C-FAM y el Alliance Defense Fund (ADF) explicaron resumidamente por qué se oponen al accionar del comité tendiente a promocionar el derecho a la salud sexual y reproductiva. Las organizaciones actuaron en anticipo a una reunión convocada por el comité, una de las tantas que supervisan tratados específicos de la ONU, que fue programada para el mes próximo en Ginebra.

El comité, que supervisa el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, programó el debate mientras se prepara para refrendar el derecho a la salud sexual y reproductiva.

La petición de esta semana presenta dos argumentos. Sostiene que el comité no tiene autoridad para sugerir que el Pacto incluye un derecho a la salud sexual y reproductiva, porque en dicho tratado no se menciona esta frase. En segundo lugar, aun si se pusiera por caso que el tratado contuviera este lenguaje, el derecho a la salud sexual y reproductiva no incluye el aborto.

Cuando los países negocian tratados, sostiene el informe breve, acuerdan sólo los términos contenidos en el texto llano, y nada más. Dado que las palabras «salud sexual y reproductiva» no figuran en el texto del tratado, el comité carece de autoridad para ratificar tal derecho.

El documento menciona lo que califica como una estrategia coordinada y sigilosa, encabezada por una serie de agrupaciones pro-abortistas, con el objeto de inventar un derecho internacional al aborto inexistente sirviéndose de organismos de supervisión de tratados.

El año pasado, el mismo comité de supervisión emitió un «comentario general», en el cual instaba a los países a otorgar nuevos derechos humanos amplios sobre la base de la orientación sexual y la identidad de género, a pesar de que dichos términos no figuran en el tratado.

El esfuerzo por inventar un nuevo derecho a la salud sexual y reproductiva mediante comités de supervisión de tratados se remonta a la mesa redonda de 1996 realizada en Glen Cove, Nueva York. Como se documentó en el libro blanco de C-FAM titulado «Rights by Stealth», la mesa redonda tuvo como objetivo crear un derecho internacional al aborto mediante la reinterpretación de una serie de tratados de derechos humanos, a través de sus comités de supervisión.

En una de las recomendaciones de la mesa redonda se instaba a los directores de varios comités de supervisión de tratados de la ONU a reservar un día para la «consideración de temas particulares, entre ellos el derecho a la salud sexual y reproductiva». Esta recomendación dio origen al próximo día de debate convocado por el comité que supervisa el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, según sostiene el informe breve.

Ningún documento negociado de la ONU incluye el derecho al aborto. Como informó Friday Fax tiempo atrás, el único tratado mundial que contiene una referencia a la salud sexual y reproductiva (la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad) excluye el aborto. Cuando este tratado fue aprobado, 15 países dijeron entender que el término «salud sexual y reproductiva» excluía el aborto.

Traducido por Luciana María Palazzo de Castellano