Comisión de la ONU sobre la Mujer ignora beneficios del matrimonio

By Rebecca Oas, Ph.D. | March 24, 2023

WASHINGTON, D.C., 24 de marzo (C-Fam) En las negociaciones de la ONU, incluida la recientemente concluida Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, los esfuerzos para incluir el lenguaje pro-matrimonio y pro-familia en las resoluciones enfrentan una mayor oposición. Activistas que dicen ser feministas argumentan que la familia es una estructura que perpetúa el daño a las mujeres y las niñas.  Sin embargo, un nuevo estudio está agregando a la riqueza de la evidencia que el matrimonio es de hecho beneficioso para la salud y el bienestar de las mujeres.

Los investigadores siguieron a casi 12.000 enfermeras estadounidenses, todas originalmente solteras, durante casi 25 años.  El análisis, publicado en Epidemiología Global, encontró que las mujeres casadas tenían menor riesgo de enfermedad cardiovascular, que es la principal causa de muerte para las mujeres en los EE.UU. Las mujeres casadas también eran más felices, más optimistas, y menos propensas a sufrir de depresión y soledad que las que no se casaron.

Aunque el divorcio se asoció con peores resultados que permanecer casada, las mujeres que se casaron, incluidas las que se divorciaron posteriormente, tuvieron un riesgo 35% menor de muerte durante el período del estudio que las que nunca se casaron.

Los autores del estudio, que publicaron un ensayo en el Wall Street Journal resumiendo sus hallazgos, señalaron que si bien su análisis se centró exclusivamente en las mujeres, hay un cuerpo sustancial de evidencia que indica que el matrimonio tiene beneficios aún más sólidos para la salud de los hombres, así como el hecho de estar asociado con una vida útil más larga.

En todo el mundo, el matrimonio está disminuyendo y la cohabitación extra matrimonial y la maternidad fuera del matrimonio se han vuelto más comunes.  A pesar de que existen diferencias a nivel regional y nacional, la tendencia general es caminar hacia un número menor y más tardío de matrimonios.

Los críticos del matrimonio y la familia como instituciones, en la ONU y en otros lugares, tienen razón al señalar que el abuso y el daño pueden ocurrir dentro de la familia y tiene efectos devastadores en sus víctimas.  Sin embargo, sus soluciones propuestas, que incluyen redefinir “la familia” para implicar prácticamente cualquier estructura familiar o colección de personas o el desmantelamiento de todas las estructuras tradicionales consideradas “patriarcales”, ignoran un creciente informe de datos de las ciencias sociales.

Los principales documentos de las Naciones Unidas, incluida la Declaración Universal de Derechos Humanos, se refieren a la familia como la “unidad de grupo natural y fundamental de la sociedad”, un lenguaje que se ha vuelto muy controvertido en las resoluciones negociadas, donde los gobiernos progresistas insisten en que la familia existe en diversas formas.

Las estructuras familiares sí importan, especialmente para los niños que se crían en ellas, como el profesor Mark Regnerus de la Universidad de Texas ha demostrado en sus innovadores estudios de gran tamaño.  A los niños les va mejor cuando son criados por sus padres biológicos, casados.

El nuevo estudio sobre el matrimonio, escrito por el científico de Harvard Ying Chen y sus colegas, muestra que los beneficios del matrimonio no vienen a expensas de las mujeres, sino que también son compartidos por ellas.

Los autores reconocen que su población de enfermeras es relativamente estable financieramente y bien educada, lo que impone algunas limitaciones a su interpretación.  No obstante, cabe señalar que las mujeres que viven en un país rico y disfrutan de muchos de los beneficios del “empoderamiento”, enmarcados en los objetivos de las Naciones Unidas, como la educación y el empleo, pueden mejorar aún más su salud y bienestar al contraer matrimonio y permanecer casadas.