Comité de la ONU Afirma que la del Aborto es una Cuestión Racial

WASHINGTON, D.C. Septiembre 6 (C-Fam) El Comité sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) ha emitido una recomendación que dice que el Comité promoverá el aborto en nombre de la igualdad racial.

El Comité, que vigila el cumplimiento del tratado de la ONU sobre derechos humanos contra la discriminación racial, emitió una recomendación general sobre la relación entre raza y salud. Las recomendaciones generales explican la manera como el Comité tiene la intención de interpretar el tratado.

La nueva recomendación menciona repetidamente el aborto aseverando que “el acceso efectivo, legal al aborto seguro es parte del derecho que uno tiene de controlar su propia salud y su propio cuerpo y el derecho a la vida de personas protegidas bajo la CIEDR (Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial).” Alega que las restricciones al aborto impactan desproporcionadamente a las mujeres de las minorías raciales, y directamente llama a los países a “descriminalizar el acceso al aborto,”

El comité CEDR está asociado con el tratado de la ONU más antiguo sobre derechos humanos, En tanto que otras múltiples organizaciones, especialmente las que están asociadas a los derechos de las mujeres, han promovido agresivamente la legislación, la descriminalización, y la accesibilidad del aborto, el comité CEDR habia permanecido en silencio sobre el tema hasta muy recientemente. El año pasado, el comité hizo circular un borrador de la recomendación después de conducir sesiones para escuchar lo que se discutía, en las que grupos pro-aborto estuvieron muy activos.

El cabildeo internacional en pro del aborto ha participado cercamente desde el principio del proceso de redacción de la nueva recomendación. En el 2022, se llavó a cabo una discusión sobre la recomendación propuesta a la que asistió el Centro pro Derechos Reproductivos, el Ipas, Amnistía Internacional y otras organizaciones a favor del aborto. El comité había circulado previamente un cuestionario que incluía la pregunta “¿Cómo afectan las desigualdades raciales a los derechos sexuales y de salud reproductiva?” Esta frase no aparece en el tratado ni ha sido jamás adoptada ni definida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

C-Fam, la organización que publica Friday Fax, aportó comentarios sobre el borrador, llamando al comité a que evite sucederse en su mandato al promover el aborto, que no está mencionado en la CIEDR ni en ninguna de los otros tratados medulares de la ONU sobre derechos humanos. Los comentarios observan que históricamente el aborto ha sido empleado en contra de las minorías raciales y no para otorgarles poder, y que el aborto no es análogo al cuidado de la salud puesto que intencionalmente suprime vidas humanas.

La base legal de los esfuerzos de CEDR para ubicar en el tratado un derecho al aborto es endeble, La recomendación general cita unas cuantas de sus propias revisiones de países — incluyendo la de los Estados Unidos — en las cuales llamaba a la liberalización de las leyes del aborto. También cita la guía de orientación sobre el aborto de la Organización Mundial de la Salud de 2022, la cual a su vez atribuye a los escritos de otras organizaciones del tratado la base de derechos humanos de su labor. A diferencia de los textos de los tratados que ellos vigilan, las observaciones de las organizaciones del tratado no son legalmente vinculantes.

No obstante, a pesar de los fracasados intentos de los activistas de crear por consenso un derecho humano al aborto, organizaciones del tratado, agencias de la ONU, y otros expertos independientes sobre derechos humanos han generado un creciente volumen de documentos que encuadran el aborto como un derecho, todas ellas citando como soporte a las otras.

El comité CEDR adoptó la recomendación final al concluir su sesión más reciente, en la cual también revisó varios países que habían ratificado el tratado. Durante su revisión, el Comité llamó a Venezuela a “tomar las medidas necesarias para distinguir entre la prohibición y la criminalización del aborto con miras a iniciar un proceso de reforma constitucional para repeler la criminalización del aborto.”