Conferencia de la ONU sobre desarrollo brinda a la Santa Sede ocasiones para enseñar
ESTAMBUL, TURQUÍA, 27 de mayo (C-FAM) Durante semanas, los dos grupos se sentaron uno frente al otro en pequeñas salas de conferencias para negociar un programa de acción destinado a los países más pobres, que a menudo pareció girar en torno a una cuestión: el dinero.
De un lado se colocaron los países desarrollados, entre ellos, naciones europeas, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón. Del otro, los Países Menos Adelantados (PMA), designación empleada por las Naciones Unidas que comprende 48 países con los indicadores de desarrollo socioeconómico más bajos del mundo.
Estas negociaciones culminaron con un programa de acción a diez años para los PMA, que fue aprobado en Turquía por gobiernos a comienzos de este mes. A pesar de que algunos elogiaron la ambiciosa meta de reducir a la mitad el número de países clasificados como PMA en la década próxima, muchos observadores del otro lado del espectro político estaban muy decepcionados por el resultado final.
En medio de lo que a menudo fueron polémicos debates entre los países más y menos desarrollados, la Santa Sede presentó una tercera voz en la reunión, voz que reflejó solidaridad con los pobres y rechazo de cualquier postura política o teoría económica determinada. Fue precisamente esta neutralidad por parte de la Santa Sede lo que resultó ser por momentos tanto alentadora como desconcertante para las delegaciones de ambos lados de las negociaciones.
Aunque que la Santa Sede apoyó el pedido de los PMA de mayores recursos financieros provenientes de los países desarrollados, también efectuó advertencias en contra de la reducción del desarrollo a una mera consideración económica, a expensas del desarrollo espiritual. La delegación vaticana elogió el aumento de la atención y de los recursos destinados por los países desarrollados a los PMA, pero también fue muy crítica de la mayor centralización en una agenda política de desarrollo estrecha que resta importancia a puntos fundamentales como la educación, la asistencia médica básica y la seguridad alimentaria.
En su declaración ante la conferencia sobre PMA en Turquía, el arzobispo Silvano Tomasi se centró en el tema del «desarrollo humano integral» como fue definido en 2009 en la emblemática encíclica Caritas in Veritate, escrita por el papa Benedicto XVI. El arzobispo Tomasi enfatizó que «el desarrollo de los individuos y de los pueblos depende en parte de la resolución de problemas de índole espiritual. El desarrollo debe incluir no sólo el crecimiento material, sino también el espiritual».
Dado que el documento conclusivo sobre los PMA sólo menciona la «familia» en el contexto de la planificación familiar, Tomasi demandó una estructura que permitiera un «trabajo que posibilite a las familias cubrir sus necesidades y escolarizar a sus hijos… un trabajo que dé suficiente lugar para redescubrir las propias raíces a nivel personal, familiar y espiritual…».
A lo largo de las negociaciones, la Santa Sede se enfrentó a los países desarrollados en los esfuerzos de estos por relacionar asuntos de población con la educación, la salud y el desarrollo. Muchos de los delegados de los países desarrollados se mostraron claramente consternados ante la insistencia de la Santa Sede de oponerse a términos polémicos como el de la «salud sexual y reproductiva», e incluso un representante cuestionó reiteradamente el estatus de la Santa Sede para negociar, postura que no fue apoyada por ningún país.
A fin de cuentas, la Santa Sede fue la única nación presente en Turquía que aprobó el documento condicionalmente, declarando que términos como «planificación familiar» y «salud sexual y reproductiva» deben ser interpretados en consonancia con la postura previamente definida por la Santa Sede respecto de tales asuntos.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/conferencia-de-la-onu-sobre-desarrollo-brinda-a-la-santa-sede-ocasiones-para-ensenar/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org