EE.UU. bombardeado con preguntas sobre el aborto en el Comité de Derechos Humanos
WASHINGTON, D.C., 20 de octubre (C-Fam) Los burócratas de derechos humanos de la ONU bombardearon esta semana a Estados Unidos con preguntas sobre el aborto durante su revisión periódica por el Comité de Derechos Humanos de la ONU.
La revisión, celebrada en Ginebra el martes y el miércoles, se supone que es un diálogo entre los expertos que forman el comité que revisa el cumplimiento del tratado y una delegación de la administración Biden.
Aunque el aborto no forma parte del tratado que se examina, los miembros del comité interrogaron a Estados Unidos sobre la situación del aborto tras la anulación del caso Roe contra Wade. Preguntaron cómo estaba aplicando Estados Unidos una directriz sobre el aborto de 2022 de la Organización Mundial de la Salud, que insta a los gobiernos a eliminar todas las leyes que restrinjan el aborto o las leyes que protejan los derechos de conciencia de los trabajadores sanitarios que se opongan a participar en abortos. También preguntaron cuándo restablecería Estados Unidos el derecho nacional al aborto.
Los delegados estadounidenses reafirmaron la prioridad del gobierno de Biden de garantizar el acceso a lo que eufemísticamente se denomina atención sanitaria reproductiva, que en realidad es un código para el aborto, y destacaron los esfuerzos realizados por los distintos estados estadounidenses para garantizar la disponibilidad del aborto después de la sentencia Roe. La delegación de Biden no puso objeciones a la idea de que el aborto es un derecho humano internacional, una afirmación hecha por los burócratas de derechos humanos de la ONU. Esta falta de objeción suscita preocupación entre los juristas estadounidenses, ya que el silencio puede interpretarse como aquiescencia.
Antes de las reuniones, Estados Unidos presentó un informe nacional sobre su labor de aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El informe fue redactado y presentado en las últimas semanas de la administración Trump e incluía denuncias enérgicamente redactadas sobre la extralimitación del órgano del tratado en la cuestión del aborto: “Como Estados Unidos ha afirmado claramente en muchas ocasiones, no existe ningún derecho humano internacional al aborto, ni existe ningún deber por parte de los Estados de financiar, promover, facilitar o proporcionar el aborto.”
El informe de la administración Trump fue ampliamente ignorado en el diálogo entre la delegación de la administración Biden y el comité. Si bien Estados Unidos no afirmó explícitamente que el aborto es un derecho humano internacional, algo que nunca ha sido acordado por consenso en la ONU, el hecho de que la delegación no presionara sobre cuestiones relacionadas y la voluntad de involucrarse directamente con preguntas basadas en la idea del aborto como un derecho es preocupante para los defensores provida.
Los grupos abortistas han intentado eludir el consenso internacional alegando que el aborto es un derecho internacional en virtud del derecho internacional consuetudinario, según el cual la afirmación reiterada de una reivindicación de derechos, sin impugnación, puede conducir a la aceptación de esa reivindicación como un derecho. Al no oponerse a que el comité considerara el aborto como un derecho, Estados Unidos estaba contribuyendo a ese proceso.
A pesar de la insistencia de la delegación estadounidense en que está trabajando para garantizar la disponibilidad del aborto y afirmar los derechos de las personas que se identifican como LGBTQIA+, muchos miembros de la sociedad civil que defienden estas y otras cuestiones asistieron a la revisión, muchos de los cuales se pusieron de pie y dieron la espalda en señal de protesta al término de la reunión, frustrados por lo que consideraban la ineficacia de las respuestas de Estados Unidos.
Un manifestante bromeó diciendo que las respuestas generadas por la inteligencia artificial habrían sido más sustanciales que las dadas por la delegación estadounidense.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/ee-uu-bombardeado-con-preguntas-sobre-el-aborto-en-el-comite-de-derechos-humanos/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org