EE. UU. y la UE presionan una vez más a los africanos por el aborto y la homosexualidad
NUEVA YORK, 11 de abril (C-FAM) Los africanos protestan después de que países occidentales ricos les tendieron una emboscada con un anteproyecto de resolución que reabre los problemáticos temas del aborto y la homosexualidad en las negociaciones de la ONU.
«Ustedes han sentado un precedente aquí que no será olvidado», dijo un representante de Camerún durante una sesión informativa hace tres semanas. Los países occidentales propusieron una resolución para la sesión anual de la Comisión de Población y Desarrollo de la ONU que disimuladamente refrenda el aborto y la homosexualidad, pese a que los africanos solicitaron que se evitaran dichas polémicas.
Estados Unidos, países europeos y algunos latinoamericanos insisten cada vez más en la homosexualidad y el aborto antes de que inicien las negociaciones sobre una nueva agenda de la ONU para el desarrollo en septiembre, desesperados por incluir la homosexualidad y el aborto en futuras iniciativas de desarrollo.
Los africanos, por su parte, no quieren ser coaccionados en estos asuntos, y en reiteradas ocasiones han afirmado que estas son cuestiones que es mejor dejar a los países de manera individual.
Cuando los poderosos gobiernos occidentales dieron a conocer sus intenciones para la resolución, los africanos presentes en la comisión se pusieron furiosos.
La resolución incluye referencias a acuerdos regionales que mencionan el aborto, la orientación sexual y la identidad de género: temas polémicos que no cuentan con apoyo universal en las Naciones Unidas. Fue elaborada por Uruguay, que preside la sesión de la comisión este año.
Durante las negociaciones de esta semana los africanos reiteraron su postura.
No quieren una resolución que toque temas fundamentales. Prefieren una que se remita a la Asamblea General de la ONU en lo que respecta al aborto y la homosexualidad en políticas de desarrollo de la ONU.
En 2010 la Asamblea General volvió a comprometer a los países con las políticas de desarrollo aprobadas en la Conferencia de El Cairo sobre la población y el desarrollo de 1994, y anunció con claridad que no renegociaría aquellas políticas. Este año señala el vigésimo aniversario del trascendental esquema de desarrollo que convirtió la salud sexual y reproductiva en una cuestión de desarrollo para las Naciones Unidas.
La conferencia de El Cairo abordó la salud sexual y reproductiva, pero no incluyó los derechos homosexuales ni el derecho al aborto.
Los países africanos y otras naciones en desarrollo se mantienen firmes, ahora como en 2010, en que las políticas de El Cairo no deben ser renegociadas o reinterpretadas para incluir el aborto y la homosexualidad.
Les preocupa que se reabran temas delicados como los derechos sexuales, el aborto y la homosexualidad. Las políticas de El Cairo no podrían haber sido aprobadas si incluían tales derechos, y esos asuntos continúan siendo polémicos veinte años más tarde.
De hecho, ningún tratado o documento político de la ONU reconoce la homosexualidad o el aborto como derechos. La Asamblea General se ha mantenido claramente en silencio sobre estos asuntos porque muchos países todavía cuentan con leyes que prohíben y limitan el aborto, así como normas que condenan la sodomía.
Junto a aliados clave de Asia y América Latina, los países de Occidente insisten en que el plan de la ONU debe reconocer la homosexualidad y el aborto. Para ellos, es un asunto de derechos humanos.
La comisión sigue inmediatamente a otra conferencia de la ONU donde los países occidentales debieron ejercer presión para salirse con las suyas con los africanos. Queda por ver cuán lejos están dispuestos a llegar esta vez.
Todo indica que los gobiernos de occidente han invertido fuertemente en esta reunión. Varios de los funcionarios de la ONU y de gobierno que negociaron el acuerdo de El Cairo veinte años atrás se encuentran en la sede de las Naciones Unidas. Agrupaciones proabortistas y organismos de la ONU asimismo acuden en masa para plantear el tema del aborto y de la homosexualidad en toda ocasión.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/ee-uu-y-la-ue-presionan-una-vez-mas-a-los-africanos-por-el-aborto-y-la-homosexualidad/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org