El Congreso investigará el chantaje sobre el aborto de Biden a un país de África

By Lisa Correnti | December 20, 2024

NUEVA YORK, 20 de diciembre (C-Fam) El congresista Chris Smith (R-NJ) acusó a la administración de Biden de amenazar con retener la ayuda a Sierra Leona, a menos que el parlamento del país de África Occidental apruebe un proyecto de ley que legaliza el aborto hasta los nueve meses.

“Las tácticas de intimidación proaborto de la Administración de Biden y su descarado intento de colonialismo ideológico son inaceptables. El aborto siempre acaba con la vida del feto y perjudica a la madre”, afirmó Smith en un comunicado de prensa publicado el lunes.

“Los países provida deberían ser reconocidos y respetados por proteger a los niños no nacidos y a sus madres, no penalizados por una débil Administración de Biden a favor del aborto”, continúa la declaración de Smith.

Smith, presidente del Subcomité de Salud Mundial y Derechos Humanos Mundiales de la Cámara de Representantes de EE. UU., dijo: “Permítanme ser claro, el aborto no es atención médica, ni es un derecho humano reconocido internacionalmente”.

El proyecto de ley “Maternidad sin Riesgos y Salud Reproductiva” se presentó esta semana en el Parlamento de Sierra Leona después de varios años de colaboración entre el gobierno de Sierra Leona y los defensores del aborto, entre ellos Marie Stopes Sierra Leona y los gobiernos europeos que respaldan al gigante mundial del aborto.

En una declaración de apoyo al proyecto de ley a principios de este año, Marie Stopes Sierra Leona afirmó que tanto ellos como otras organizaciones de la sociedad civil habían trabajado con el ministro de Salud y con mujeres del Parlamento “en la redacción y aprobación de esta importante legislación”.

Aunque se presenta como un proyecto de ley de “maternidad sin riesgos”, el comunicado de Marie Stopes afirma que el aspecto más significativo del proyecto es “la ampliación del acceso al aborto, abordando el actual entorno restrictivo del país”. También señala la laguna legal para permitir el aborto hasta los nueve meses. “El proyecto de ley permitiría el aborto en casos de violación, anormalidad fetal y por el bienestar general de la mujer, abarcando consideraciones tanto de salud física como mental”, afirma la declaración.

Desde 2015, los defensores de los derechos sexuales han presionado para que se legalice el aborto en Sierra Leona, cuando el Parlamento presentó y aprobó un proyecto de ley sobre el “Aborto Seguro”. El presidente Julius Maada Bio no firmó la legislación debido a la protesta pública. Los defensores del aborto cambiaron de rumbo y decidieron volver a presentar el proyecto de ley como un proyecto de ley de “maternidad sin riesgos” en respuesta a la alta mortalidad materna del país, aunque el proyecto de ley incluye una extensa sección sobre “interrupción del embarazo”, incluyendo para menores de edad.

Los países de África están bajo una creciente presión para cambiar sus leyes provida a través de la demanda directa de los países occidentales y a través de la interferencia de los grupos de defensa financiados por Occidente.

Por ejemplo, el Centro Africano de Investigación sobre Población y Salud (African Population and Health Research Center, APHRC), registrado en EE. UU. y activo en Sierra Leona, recibió 41 millones de dólares en 2023. Entre los donantes figuran países occidentales y fundaciones como Gates, Rockefeller, Packard, MacArthur y Hewlett. En 2020, APHRC seleccionó a siete países africanos provida anunciando una iniciativa de 4 años para estudiar el “aborto inseguro”. APHRC capacitó a “defensores del aborto seguro” para presionar al parlamento de Sierra Leona y emitió un informe de política en apoyo del nuevo proyecto de ley pidiendo que el proyecto de ley sea “acelerado”.

El congresista Smith dijo que tiene la intención de trabajar con la Administración Trump “para revisar a fondo las acciones de todas las agencias de EE. UU.”… “para determinar si el personal del gobierno de EE. UU. violó las leyes de EE. UU. mediante la asignación indebida—o la amenaza de asignación indebida—de fondos de EE. UU. con el fin de presionar a los países para que cambien sus leyes provida”.

“Forzar una agenda proaborto y woke en naciones soberanas democráticas y financieramente vulnerables perjudica tanto a Estados Unidos como a nuestros aliados y es mala diplomacia. Debe terminar”, concluye la declaración de Smith.

El Parlamento de Sierra Leona celebra audiencias sobre el proyecto de ley esta semana.