Expertos advierten al senado estadounidense sobre tratado de discapacidad
WASHINGTON D.C., 8 de noviembre (C-FAM) Expertos advirtieron al Senado de los Estados Unidos esta semana que un tratado pendiente de la ONU podría utilizarse para promover el derecho al aborto e interferir en los derechos de los padres.
Nadie puede «garantizar que jamás habrá una demanda que afirme que el [tratado de las personas con discapacidad] crea ciertos derechos de aborto», dijo el profesor Timothy Meyer. Tampoco «puede uno garantizar que el comité [de la ONU] para la discapacidad no tome una postura tal», dijo el ex asesor del Departamento de Estado estadounidense.
Los senadores están considerando la ratificación del tratado sobre los derechos de las personas con discapacidad, que no llegó a aprobarse el año pasado, cuando los conservadores se unieron en contra de este porque les preocupaba que pudiera poner en peligro la soberanía nacional, a los niños por nacer y el derecho de los padres a cuidar de sus hijos discapacitados.
En el tratado se utiliza la frase «salud sexual y reproductiva», que algunos dicen que incluye el aborto. La dra. Susan Yoshihara, que colaboró en la negociación del acuerdo, testificó que el término estuvo envuelto en la polémica durante la redacción del tratado, y que lo está más desde entonces.
En los últimos diez años, los comités de la ONU que supervisan el cumplimiento de tratados por parte de las naciones han utilizado la frase para «presionar a más de 90 países, más de 120 veces, para que liberalicen el aborto, pese a que ningún tratado de la ONU mencionaba la salud o los derechos reproductivos, mucho menos el aborto», declaró la dra. Yoshihara. El comité del tratado sobre discapacidad está mostrando la misma indiferencia por los límites del acuerdo y la soberanía nacional, dijo la vicepresidente senior de C-FAM. Llamó la atención a España y a Hungría por sus límites al aborto.
Explicó cómo el término fue «introducido rápidamente» en el tratado pese a las objeciones de 23 países. Estas se omitieron en el trámite enviado por el gobierno de Obama al Senado.
El senador Bob Corker preguntó a los expertos si se podía abordar los problemas adecuadamente con fuertes reservas o enmiendas.
«Debo decir que no soy optimista en cuanto a que podamos inmunizarnos completamente», respondió la dra. Yoshihara. «El derecho internacional consuetudinario evoluciona internacionalmente mediante otros fallos».
«Ciertamente podríamos hacer una reserva o una interpretación de esto», prosiguió, «pero el comité para la discapacidad ya está haciendo caso omiso de esas reservas».
Varios senadores republicanos plantearon el problema de activistas judiciales que hacen mal uso de los tratados y de tribunales que no respetan las reservas del Senado. En un fallo de 2005 sobre la pena de muerte, la Corte Suprema de los Estados Unidos citó una parte de un tratado de la ONU que el país había rechazado explícitamente en una reserva al momento de la ratificación de dicho acuerdo.
Del otro lado de la calle, tan solo horas antes de la audiencia, la Corte Suprema vio el caso de Bond contra Estados Unidos, que pone en duda si los tratados pueden otorgar a los funcionarios facultades amplias. Carol Bond esparció una sustancia tóxica que quemó el pulgar de la amante de su esposo. Los fiscales federales la acusaron de violar una ley federal que implementa un tratado sobre armas químicas. Sus abogados sostienen que los funcionarios se valieron de un tratado para ir más allá de los límites constitucionales y entrometerse en cuestiones locales.
El juez Scalia insinuó que el gobierno federal está defendiendo un poder amplio tal, informó la periodista Lyle Dennison, que Estados Unidos pueda incorporarse a un tratado que apruebe el matrimonio entre personas del mismo sexo y exigir al Congreso que sancione una ley que lo imponga en todos los estados.
En la audiencia, se preguntó al ex Fiscal General Richard Thornburgh sobre el caso Bond. Thornburgh, que declaró que las reservas serían una protección adecuada contra el mal uso del tratado, dijo estar sorprendido por el caso y afirmó que el Departamento de Justicia no siempre actúa con sabiduría.
El senador Jeff Flake llegó a la conclusión de que no sería prudente esperar el fallo de la Corte Suprema antes de avanzar con la ratificación.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/expertos-advierten-al-senado-estadounidense-sobre-tratado-de-discapacidad/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org