Expertos de la ONU en derechos humanos se enfrentan por cuestiones de sexo y género
WASHINGTON, D.C., 5 de septiembre (C-Fam) La colegialidad entre los expertos de la ONU en derechos humanos se está erosionando rápidamente debido al debate sobre sexo y género. La semana pasada, poco más de la mitad de los 88 titulares de mandatos especiales emitieron una declaración defendiendo la centralidad del género para promover la igualdad y los derechos, en contraposición a la postura pública de un colega en defensa de la importancia del sexo biológico.
Reem Alsalem, relatora especial sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, se ha convertido en una crítica abierta de la ideología de género, incluyendo la sustitución de “sexo” por “género” al abordar temas como la violencia o la discriminación. En respuesta, Alsalem ha enfrentado oposición e incluso censura, pero se ha negado a ceder, insistiendo en que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) publique sus respuestas a sus críticos.
El jueves pasado, 48 de sus colegas emitieron una declaración conjunta, expresando su profunda preocupación por el hecho de que los gobiernos nacionales y otros actores estén reafirmando concepciones binarias y fijas del sexo e insistiendo en que el género es una construcción social. También se refieren repetidamente a “las mujeres en toda su diversidad”, una frase que ha sido promovida por activistas para incluir a los hombres que se identifican como mujeres en la definición.
Entre los firmantes de la declaración se encuentran Tlalen Mofokeng, relatora sobre el derecho a la salud y defensora de la normalización del “trabajo sexual”, y la controvertida experta especial sobre discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.
Los expertos no basaron sus conclusiones en ningún tratado vinculante de derechos humanos ni en ninguna resolución adoptada por consenso internacional, sino en las opiniones no vinculantes de sus colegas expertos en derechos humanos, en particular del órgano de tratados relacionado con el tratado sobre la discriminación contra la mujer (el Comité de la CEDAW). También afirman, sin citar, que «las normas jurídicas internacionales en materia de género han evolucionado».
Por el contrario, en su reciente informe, Alsalem señala que, basándose en las únicas definiciones de “género” reconocidas internacionalmente, “la comprensión y la práctica de los Estados que son parte de tratados internacionales es que el término ‘mujer’ en el derecho internacional se refiere a una persona de sexo femenino”.
En concreto, cita la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995 y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, ninguno de los cuales propone que el género sea una “construcción social” independiente del sexo biológico.
A pesar de las definiciones relativamente conservadoras de género que las naciones han logrado consensuar, gran parte del sistema de derechos humanos de la ONU ha buscado definiciones más progresistas en otros ámbitos, incluyendo el ámbito académico y la defensa de los derechos humanos. En un artículo crítico sobre Alsalem publicado a principios de este año en Geneva Solutions, un “defensor de los derechos humanos” anónimo que hace campaña a favor de “grupos de trabajadoras sexuales” dijo sobre Alsalem: “Ningún relator se ha alineado tan abiertamente con los Estados en contra de las ONG”.
Alsalem aún no ha emitido una respuesta formal a la declaración conjunta de sus colegas y críticos. Un grupo llamado Red Europea de Mujeres Migrantes le preguntó en X: “¿Por qué se permite que los procedimientos especiales participen en campañas de desprestigio contra sus colegas sin consecuencias?”. Alsalem respondió: “Sin duda, una pregunta muy válida. ¡Gracias por preguntarla!”.
Mientras tanto, una de las firmantes de la declaración, la relatora sobre derechos culturales Alexandra Xanthaki, publicó un enlace en X, afirmando: “A pesar del discurso de odio y la turba organizada, nos mantenemos firmes en la protección de los derechos humanos”.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/expertos-de-la-onu-en-derechos-humanos-se-enfrentan-por-cuestiones-de-sexo-y-genero/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org