Francia dice que el aborto es un derecho en el debate del Consejo de Seguridad
NUEVA YORK, 2 de mayo (C-FAM) Francia aseguró que el aborto es un derecho conforme al derecho internacional humanitario en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU la semana pasada, pese a que la afirmación es ampliamente considerada excesiva e inadecuada.
Las agrupaciones proabortistas reclaman que el Convenio de Ginebra incluye el derecho al aborto para las víctimas de violación en situaciones de conflicto. Francia, Israel, Lituania y Estonia prestaron apoyo a dichos grupos en el debate del viernes.
El «rechazo del aborto constituye una violación del derecho internacional humanitario», dijo Gérard Araud, embajador francés ante la ONU. Explicó que este es un asunto «particularmente preciado» para Francia. Un diplomático que hizo uso de la palabra en representación de Israel lamentó que las mujeres dieran a luz hijos concebidos en violaciones. No obstante, pocos países apoyan esa idea.
Antes de 2013, mencionar el aborto en el Consejo era inaudito. En su lugar, los países se centraban en poner fin a la impunidad y en otras medidas preventivas, así como en acabar con la discriminación de las víctimas de violación y de sus hijos.
Un diplomático que tomó parte en el debate del Consejo de Seguridad dijo a Friday Fax que los partidarios del aborto plantean el tema «donde simplemente no corresponde». Los Convenios de Ginebra y sus protocolos jamás fueron interpretados para incluir un derecho tal. Y no hay apoyo en el marco de las Naciones Unidas para reivindicar el derecho al aborto de ningún modo.
Ningún tratado de la ONU menciona el aborto o puede ser interpretado con justicia como que incluye el derecho al aborto. La opinión general de los estados miembros de la ONU es que el aborto es una cuestión interna que debe dejarse al criterio de la legislación nacional. La Carta de la ONU prohíbe a las Naciones Unidas obligar a las naciones a tomar medidas excepto cuando el Consejo de Seguridad impone sanciones o interviene en situaciones de conflicto.
El año pasado, el Consejo de Seguridad aprobó una resolución que menciona la salud sexual y reproductiva como parte de las acciones humanitarias y otra que alude a los embarazos no deseados. El Fondo de Población de la ONU y agrupaciones abortistas han interpretado que las resoluciones exigen el aborto como respuesta humanitaria. El debate de este año pareció distanciarse de esta polémica lectura.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ofreció su apoyo al aborto como respuesta humanitaria la primavera pasada. Dijo que debería ser un «componente integral» de las intervenciones humanitarias y reiteró esto posteriormente en un informe, en el verano. Pero este año dio marcha atrás.
En el informe elaborado por la secretaría con antelación al debate del viernes, el aborto ya no es esencial. El problema de los niños concebidos en violaciones requiere «mayor investigación e información», afirma.
Ban Ki-moon presentó su informe al Consejo mientras una mujer visiblemente embarazada, en avanzado estado de gestación, tomaba asiento justo detrás de él. Ki-moon no mencionó el aborto ni eufemismos frecuentemente usados como salud sexual y reproductiva o derechos reproductivos en su declaración, y su comisionado especial para la violencia sexual en situaciones de conflicto igualmente guardó silencio respecto del aborto.
Este enfoque moderado refleja la realidad de que no hay consenso en este tema.
Mientras que las agrupaciones abortistas en los últimos tiempos han estado insistiendo en que el aborto forme parte de las acciones humanitarias, las agrupaciones humanitarias no han formulado ese pedido. Es posible que el aborto sea riesgoso si se realiza en situaciones de conflicto donde el saneamiento básico, la infraestructura sanitaria y el acceso a las medicinas no son buenos. Y, de hecho, la legislación estadounidense prohíbe que la ayuda al exterior sea utilizada para el aborto o su defensa.
En un informe de la ONU de 2011 se encuestó a víctimas de violación en áreas devastadas por la guerra y se especificaron las necesidades que manifestaron. Ellas incluían: protección contra la violencia, salud, educación, formación laboral, aceptación social y otras necesidades básicas tanto para ellas como para sus hijos concebidos en violaciones. Las víctimas no pidieron el aborto ni servicios de salud sexual y reproductiva.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/francia-dice-que-el-aborto-es-un-derecho-en-el-debate-del-consejo-de-seguridad/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org