Funcionaria estadounidense afirma que existe un «acuerdo colectivo» de lenguaje proabortista en la ONU
NUEVA YORK, 20 de diciembre (C-FAM) La reciente afirmación de una embajadora estadounidense pone de manifiesto la gran brecha que existe en la ONU en torno a la cuestión del aborto.
La embajadora Elizabeth Cousens dijo al comité ejecutivo del Fondo de Población de la ONU que una serie de reuniones recientes han «contribuido a fortalecer nuestro acuerdo colectivo de derechos reproductivos». Probablemente sorprendería a quienes están de ambos lados del debate sobre el aborto en la ONU que existiera algo semejante a un acuerdo colectivo. Sigue siendo uno de los términos por los que más se pelea en la organización mundial.
Cousens efectuó esta declaración mientras la ONU se somete a una revisión a veinte años del programa de El Cairo sobre población y desarrollo. En la Conferencia de El Cairo, los defensores del aborto fueron derrotados en su intento de obtener un derecho internacional al aborto, pero jamás dejaron de procurarlo.
En los últimos meses, el Fondo de Población ha realizado reuniones para reexaminar el acuerdo de El Cairo y redactar declaraciones que se supone que informarán el nuevo procedimiento. Siguen la orden de la Asamblea Genera de que el documento no sea reabierto o modificado. No obstante, varias reuniones del Fondo fueron ideadas para promover el aborto y los derechos sexuales.
En octubre, un comité de la ONU desestimó uno de los documentos regionales del Fondo de Población. La “Declaración de Bali” instaba a las naciones a ofrecer el aborto y a reconocer los «derechos sexuales» de la juventud. El documento no fue negociado (ni acordado) por los gobiernos. Indonesia, país anfitrión, se distanció de él.
Un delegado que asistió a la Conferencia de la Haya sobre Derechos Humanos (reunión a la que hizo mención la embajadora Cousens) se quejó que esta prometía abordar los derechos humanos, y, no obstante, se centró únicamente en la salud y los derechos sexuales y reproductivos «lo cual no es siquiera un término del [programa de El Cairo] y, aún así, se da por sentado».
Dijo que se ignoraron «las dificultades verdaderas y urgentes que enfrenta la gente en el mundo», como las enfermedades, la educación, el albergue, el empleo para jóvenes, la salud y la alimentación.
El delegado solicitó que la opinión de su gobierno fuera incluida en el documento de la Conferencia de la Haya. No obstante, el presidente de la reunión presentó solo sus «reflexiones», en vez de un documento. No mencionó estas posturas diferentes.
En ellas incluyó el pedido de que se suprimieran «todos los obstáculos legales y de otra índole» para los servicios de salud sexuales y reproductivos (en particular, para las adolescentes), y solicitó educación sexual integral, servicios de aborto, y capacitación de los proveedores de salud para que presten servicios confidenciales sin tener en cuenta la edad. Asimismo, calificó a los defensores del aborto de «defensores de los derechos humanos» que deben ser «protegidos y apoyados en su tarea».
Friday Fax solicitó a la embajadora de Estados Unidos que aclarara su declaración en cuanto al «acuerdo colectivo» en derechos reproductivos. Hasta el cierre de esta edición, los funcionarios estadounidenses no habían respondido.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/funcionaria-estadounidense-afirma-que-existe-un-acuerdo-colectivo-de-lenguaje-proabortista-en-la-onu/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org