Graduados asisten a sesión de capacitación sobre la ONU

By Stefano Gennarini, J.D.

NUEVA YORK, 25 de octubre (C-FAM) ¿Qué le depara el futuro a la causa provida? Si las encuestas recientes son ciertas, hay buenas noticias.

Todo indica que las creencias a favor de la vida avanzan en las generaciones jóvenes. Los jóvenes provida no solo superan en número a sus amigos a favor de la elección, sino que también son más apasionados defendiéndola que los proelección respecto del aborto.

C-FAM, editor de Friday Fax, selecciona cada año a estudiantes talentosos para unirse a la lucha provida en las Naciones Unidas mediante el programa Edmund Burke Fellowship. Esta beca identifica y prepara a estudiantes prometedores que defenderán a los niños no nacidos, la familia y la soberanía nacional en el derecho y la política internacional. Dispersándose por todo el mundo y prestando servicios en diferentes áreas de trabajo, los alumnos se convertirán en los líderes del mañana en el movimiento provida internacional.

La beca Edmund Burke Fellowship lleva a alumnos de postgrado a la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York para una intensa semana de estudios prácticos en derecho y política internacional. Expertos en política provida transmiten su conocimiento y experiencia a generaciones futuras.

Los alumnos adquieren conocimientos directos de delegados de la ONU, estudiosos y expertos durante clases y reuniones en la primera semana completa de enero (del 6 al 10 de enero de 2014). El programa cubre gastos de traslado y alojamiento. A los alumnos que reúnen todos los requisitos del programa se les otorga una beca.

El año pasado, alumnos de Estados Unidos, Canadá, Jamaica y Venezuela participaron en seminarios con expertos en derecho internacional como el profesor Jeremy Rabkin de la Facultad de Derecho de la Universidad George Mason y el profesor Paolo Carozza, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Notre Dame. Aprendieron de expertos como Joseph Rees (ex embajador en Timor Oriental) y Piero Tozzi, entonces miembro de Alliance Defending Freedom. Los becarios también conocieron a diplomáticos estadounidenses, delegados de diversos países, de la Santa Sede y personal de la ONU de la División de Población.

Las clases y las visitas diplomáticas durante la semana en Nueva York cubren temas que frecuentemente se pasan por alto en los programas académicos convencionales de derecho y política internacional. El programa familiariza a los alumnos elegidos con la condición del no nacido en el derecho internacional, las fuerzas que conspiran contra la vida y la dignidad humana, y las campañas del movimiento provida en las Naciones Unidas.

Se invita a los alumnos a lidiar con la naturaleza del derecho internacional, su fuerza normativa y al campo de acción adecuado para las organizaciones internacionales.

El programa Edmund Burke Fellowship se centra en los mecanismos de derechos humanos en las Naciones Unidas, especialmente los órganos creados en virtud de tratados, invitando a los estudiantes a exigir la devolución de la tradición de derechos humanos a las agrupaciones que usan esos sistemas para promover el aborto. Los alumnos aprenden sobre los orígenes y la evolución de los mecanismos de derechos humanos en la ONU, las raíces de derecho natural de la tradición de derechos humanos en esa organización y las campañas recientes para reformar y fortalecer las instituciones de derechos humanos. También se pide a los alumnos que identifiquen áreas claves donde puedan aportar investigaciones originales.

La fecha límite de presentación de solicitudes para la beca Edmund Burke Fellowship 2014 se acerca pronto (pueden entregarse hasta el 1 de noviembre de 2013). Los interesados deben ser estudiantes de Derecho o graduados con un interés demostrado en derecho, política e instituciones internacionales. Los requisitos de solicitud se encuentran aquí.