Grupos activistas convocan a expertos de la ONU para criticar las restricciones al aborto en EE.UU.

By Rebecca Oas, Ph.D. | June 8, 2023

WASHINGTON, D.C., 9 de Junio (C-Fam) Expertos en derechos humanos de la ONU critican a Estados Unidos, alegando que las restricciones estatales al aborto están poniendo a mujeres y niñas en riesgo y violando las obligaciones estadounidenses bajo los tratados de derechos humanos.

La intervención de expertos de derechos humanos de la ONU fue solicitada hace dos meses en una carta firmada por casi 150 grupos pro-aborto. La carta les instó a “actuar” sobre la decisión de la Corte Suprema que anuló el derecho constitucional al aborto.

El grupo de expertos está integrado por miembros del Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra la mujer y la niña y los relatores especiales sobre salud, violencia contra la mujer, tortura y libertad de religión, entre otros. El grupo de expertos de la ONU no tiene poder para anular las leyes de EE.UU. ya sea a nivel federal o estatal.

Sin embargo, “instan a los gobiernos federal y estatal a tomar medidas para revertir la retórica regresiva que se filtra a través del sistema legislativo y promulgar medidas positivas para garantizar el acceso al aborto seguro y legal”. Argumentan que las restricciones al aborto resultan en la negación de “los derechos humanos fundamentales a la salud integral, incluida la salud sexual y reproductiva”.

EE.UU. ha ratificado varios tratados de derechos humanos de la ONU, incluyendo aquellos relacionados con los derechos civiles y políticos, la eliminación de la discriminación racial y el fin de la tortura, ninguno de los cuales menciona el aborto o la “salud reproductiva”.

Grupos de expertos en derechos humanos de la ONU han criticado a EE.UU. sobre el aborto varias veces en los últimos años.  En 2020, se quejaron de que algunos estados de EE.UU. estaban “manipulando la crisis COVID-19” para restringir el acceso al aborto.  En 2021, criticaron la ley de Texas que prohibía los abortos después de seis semanas y denunciaron la “complicidad de la Corte Suprema” por permitir que la ley se mantuviera firme.  El año pasado, emitieron una declaración tras la decisión de Dobbs, calificándola de “chocante y peligrosa”.

Los EE.UU. no son parte del tratado de la ONU sobre la eliminación de la discriminación contra las mujeres, pero eso no impidió que el comité que supervisa el cumplimiento por los países que lo han ratificado exprese sus propias críticas, instando a los EE.UU. a mantener el aborto legal (y efectivamente ratificar el tratado).

Los expertos de la ONU también se han involucrado en el proceso legal de EE.UU. de otras maneras; un grupo de ellos presentó un informe amicus a la Corte Suprema en Dobbs, instando a la corte a defender el derecho constitucional al aborto.  También han intervenido a nivel estatal, enviando una carta al embajador de EE.UU. alentando al Senado del Estado de Nueva York a aprobar la pendiente “Ley de Salud Reproductiva”, que liberalizaría radicalmente la ley estatal del aborto, agregando que su aprobación “sería un precedente bienvenido para otros estados en el país y una señal esperanzadora de que la tan necesaria reforma puede y debe ser iniciada”.

A pesar del enfoque extremadamente cercano de los expertos en el debate sobre el aborto en Estados Unidos, el país ya no considera el aborto como un derecho federal, y las naciones del mundo nunca han acordado un derecho humano al aborto.

En la medida en que los expertos independientes en derechos humanos y los comités de expertos de las Naciones Unidas afirman que existe el derecho al aborto, lo hacen citando sus propias previas opiniones y las de los demás, sin una autoridad superior sobre la que basarse.