Grupos de la sociedad civil piden a la ONU que ponga fin a la demanda de prostitución

By Iulia-Elena Cazan

NUEVA YORK, 11 de julio (C-Fam) En una reciente reunión de la ONU sobre la trata de personas, grupos de la sociedad civil pidieron a los Estados miembros de la ONU que reconocieran la prostitución y la pornografía como factores clave de la trata. Los grupos cuestionaron la narrativa de la ONU de que la prostitución puede ser una profesión digna, calificándola de sistema inherentemente explotador que perjudica a las mujeres. Las agencias de la ONU guardaron silencio sobre la necesidad de erradicar la demanda de prostitución.

En preparación para una reunión de alto nivel sobre la trata de personas programada para noviembre, el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas celebró una audiencia informal con las partes interesadas en la que participaron los Estados miembros, la sociedad civil y otras partes interesadas que trabajan directamente en la cuestión de la trata de personas.

Los grupos de la sociedad civil que trabajan con víctimas de trata sexual criticaron rotundamente la prostitución e instaron a los países a poner fin a la demanda de “compra de sexo”. Sus perspectivas y testimonios cuestionaron la idea de que la integración de la prostitución en la sociedad beneficiaría a las mujeres, una perspectiva promovida por varios mecanismos de la ONU, como ONUSIDA, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Discriminación contra la Mujer y la Relatora Especial de la ONU sobre el Derecho a la Salud. Para presentarlo de forma más positiva, varias agencias de la ONU prefieren utilizar el término “trabajo sexual” en lugar de “prostitución”.

Una portavoz de Sanctuary for Families (Santuario para Familias), que ofreció representación legal a miles de sobrevivientes de la trata y a sus familias, afirmó que sus clientas sufrieron graves daños a manos de sus “compradores de sexo”, incluyendo “violación, tortura, quemaduras, fracturas, estrangulamiento y feminicidio”.

“Las consecuencias físicas y emocionales, como lesiones cerebrales traumáticas, enfermedades reproductivas crónicas y traumas, son profundas y, a menudo, de por vida”, declaró la representante.

El Instituto de Justicia de Jerusalén condenó la “nueva retórica que etiqueta la prostitución como una forma de empoderamiento para las mujeres”, afirmando que “esto es absurdo. El cuerpo de una mujer no es un producto ni un lugar de trabajo”.

El Comité de ONG para Detener la Trata de Personas afirmó que una clave para erradicar el negocio de la trata es acabar con la demanda de trata sexual y que, por ahora, el riesgo para los compradores es mínimo. Un representante de la delegación nigeriana solicitó más esfuerzos de colaboración para abordar el costado demanda de la explotación sexual.

Stefano Gennarini, hablando en nombre de C-Fam, la editorial de Friday Fax, instó a los Estados miembros a reconocer que la trata de personas con fines sexuales no “existe en el vacío”, sino que es “parte de un ecosistema tóxico de corrupción moral y depravación que se perpetúa mediante leyes y políticas que hacen la vista gorda ante las víctimas de la compra de sexo”.

”Las leyes y políticas que, de cualquier manera, legitiman o toleran la prostitución y la pornografía son un peligro para las sociedades, y en especial para las mujeres y los niños. Por eso resulta impactante que las agencias de la ONU promuevan la prostitución legal, debiliten la familia y presenten la sexualidad como una mera actividad recreativa, incluso para los niños. […] ¡Cuánto se han desviado de su mandato!”, dijo Gennarini.

Varias ONG también alertaron sobre el aumento de casos de sexualización infantil en línea y la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección infantil. Hope Pyx Global afirmó que «es preocupante el aumento alarmante de imágenes sexuales autogeneradas de niños de entre 7 y 10 años» y advirtió sobre la creciente preocupación por el material de abuso sexual infantil generado por inteligencia artificial.

Los días 24 y 25 de noviembre, la ONU acogerá la cuarta reunión de alto nivel sobre la evaluación del Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para Combatir la Trata de Personas. En la apertura de la sesión, los Estados miembros de la ONU adoptarán una Declaración Política sobre la Trata de Personas. Las negociaciones están en marcha y están lideradas por Chipre y Tayikistán.