Jueza nominada a la Corte Suprema estadounidense muestra fuertes tendencias internacionalistas
(NUEVA YORK – C-FAM) El lunes pasado, el presidente Barak Obama anunció la nominación de Elena Kagan como Jueza Asociada de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Basada en la reseña de los exiguos escritos y declaraciones públicas efectuados por Kagan, emerge la imagen de una activista liberal cuya simpatía por el derecho extranjero despierta serias dudas sobre el modo en que seguirá la Constitución si es confirmada.
En 2009, durante las audiencias de confirmación del Senado que precedieron a su asunción como Procuradora General de los Estados Unidos (abogada que representa al gobierno estadounidense ante la Corte Suprema), Kagan fue interrogada acerca de su postura sobre el lugar que ocupa la consulta del derecho extranjero en la interpretación de la ley. Al respecto, ella respondió: «Al menos algunos de los miembros de la Corte estiman que el derecho extranjero es relevante siquiera en algunos contextos. Cuando este es el caso, considero que el despacho del Procurador General debería presentar argumentos razonables del derecho extranjero para suscitar el apoyo de estos jueces hacia las posturas que adopta el despacho».
Como primera decana de la institución en la que cursó sus estudios, la Facultad de Derecho de Harvard, Kagan ejerció un papel preponderante al modernizar el currículo del primer año, con en el que el Derecho Internacional y Comparativo comenzaron a ser obligatorios. Esto es muy notable, dado que la Facultad de Derecho ya no exige a los alumnos que cursen la materia Derecho Constitucional. En su reseña del actual plan de estudios, Kagan defendió el nuevo requisito al escribir: «Las materias de derecho internacional y comparativo están motivando nuevos cuestionamientos y posibilidades al exponer las decisiones tomadas por diferentes sociedades y los desafíos que surgen a partir de la globalización, y, a la vez, ayudan a todos los alumnos a situar la legislación estadounidense en un plano más amplio de leyes, políticas e historias de todo el mundo».
Durante la gestión de Kagan como Decana de la Facultad de Derecho de Harvard, el ex Presidente de la Corte Suprema de Israel, Aharon Barak, fue honrado con un importante galardón. En aquella ocasión, Kagan calificó a Barak como «mi héroe judicial. Es el juez que mejor ha promovido la democracia, los derechos humanos, el imperio de la ley y la justicia». Barak es conocido entre las personas de mentalidad jurídica conservadora y liberal como uno de los jueces más activistas de la historia. Hasta el periódico Harvard Law Record describió a Barak de la siguiente manera: «Destacado defensor de la judicatura activista, Barak promueve una visión dinámica de la ley y la justicia, entrelazando ambas con las realidades de la vida y el gobierno».
El magistrado Richard Goldstone, un liberal conocido por su actuación como fiscal principal de los Tribunales Penales de las Naciones Unidas para Ruanda y la ex-Yugoslavia, aseguró que Barak «no tiene reparos en admitir que es, en términos estadounidenses, lo que se considera un “juez activista”». El magistrado Richard Posner, reconocido juez federal de apelaciones y comentarista legal, en su crítica al libro de Barak titulado Enlightened Despot (Déspota ilustrado), calificó las visiones del Juez israelí de la siguiente manera: «Lo que Barak inventó fue un grado de poder judicial nunca soñado, ni siquiera por nuestros jueces de la Corte Suprema más agresivos». Seguidamente, Posner advirtió que «Él da por sentado que los jueces tienen autoridad inherente para invalidar leyes. Tal enfoque puede ser descrito con exactitud como usurpador».
La nominación de Kagan será presentada ante el Senado de los Estados Unidos para las audiencias de confirmación el próximo verano boreal.
Traducido por Luciana María Palazzo de Castellano
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/jueza-nominada-a-la-corte-suprema-estadounidense-muestra-fuertes-tendencias-internacionalistas/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org