La Iniciativa Mundial del ADF defiende la vida, la familia y la libertad de culto

By Cristina Gutierrez

NUEVA YORK, 15 de septiembre (C-FAM) Desde 1994, el Alliance Defense Fund (ADF) lucha con éxito en los tribunales y en las legislaturas estadounidenses, en pos de la libertad religiosa, la santidad de la vida y la defensa del matrimonio y de la familia. Actualmente, lleva esta experiencia jurídica probada en la batalla al ámbito internacional a través de su Iniciativa Mundial, que se lanzó recientemente.   

El ADF fue creado en 1994 por el abogado Alan Sears junto con 35 líderes cristianos evangélicos destacados, entre ellos, el fundador de Focus on the Family, James Dobson. El objetivo era establecer una fuerza legal concentrada, capaz de ganar juicios entablados contra monstruos jurídicos liberales como la American Civil Liberties Union.    

Esta organización, apodada por una persona de la ONU como «la organización pro-vida de 30 millones de dólares de la que nadie escuchó hablar», adopta un abordaje dirigido a obtener resultados. Y estos son impactantes, desde cualquier punto de vista. Desde sus comienzos, el ADF desempeñó un papel clave en un sinnúmero de victorias jurídicas, entre ellas, 38 casos de la Corte Suprema de Estados Unidos. En total, ganó más del 75 % de sus casos.

Con el objetivo de posibilitar aún más sus metas, también capacitó a 2.000 abogados mediante su red de academias de derecho y otorgó becas en derecho a más de 1.000 estudiantes de leyes.

La Iniciativa Mundial fue lanzada el año pasado por el Asesor Principal del ADF, Benjamin Bull, con el propósito de obtener la misma clase de éxitos jurídicos a nivel internacional. El Asesor Senior de la organización, Piero Tozzi, quien es también miembro senior de C-FAM, editor de Friday Fax, desempeña una función central en la dirección de esta iniciativa desde la sede del ADF en Arizona. La Iniciativa Mundial, asimismo, cuenta con oficinas en Europa y América Latina.  

En Europa, el ADF participó recientemente en algunas victorias claves en juicios sobre derechos humanos, entre ellos la sentencia A.B.C., que ratifica la autoridad constitucional irlandesa para prohibir el aborto. Actualmente, la oficina europea también participa  en otros cuantos casos de libertad pro-vida, pro-familia y pro-culto ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.  

En América Latina, el ADF recientemente presentó un escrito amicus curiae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en representación de un padre chileno envuelto en una batalla sobre custodia de menores con su ex esposa, quien puso fin a su matrimonio para ir tras una relación lésbica. Friday Fax informó sobre este caso aquí y aquí.

La Iniciativa Mundial también presentó escritos en casos que se encuentran actualmente ante las Cortes Supremas de Argentina y de México. «No podemos necesariamente aparecer en tribunales extranjeros como litigantes, pero podemos presentar escritos como amici», observa Tozzi, católico que prestó servicios como vicepresidente ejecutivo de C-FAM y asesor general antes de unirse al ADF este año.

Tozzi afirma que, además de continuar con la misión fundamental propia del ADF de transformar el sistema jurídico a través de testigos cristianos, la Iniciativa Mundial también responde a la realidad de que las cortes estadounidenses pueden ser profundamente influenciadas por el resultado de juicios que tienen lugar en otros sitios. Por ejemplo, en la sentencia de 2003 por la que se revocó la legislación estatal tejana que prohibía la sodomía, la Corte Suprema de Estados Unidos citó las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otros precedentes extranjeros.

Comenta Tozzi: «Es intrínsecamente bueno ayudar a las personas en sus países a luchar contra la cultura de la muerte, pero un factor adicional es que lo que sucede en el extranjero impacta en Estados Unidos».