La nueva resolución de la ONU sobre IA podría silenciar a los conservadores

By Iulia-Elena Cazan | March 28, 2024

NUEVA YORK, 29 de marzo (C-Fam) La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución sobre Inteligencia Artificial (IA) que podría tener graves implicaciones para la libertad de expresión.

Los países progresistas miembros de la ONU propusieron una resolución sobre IA que da a los responsables políticos la posibilidad de exigir que los sistemas de IA funcionen de forma “ética” y “justa” en nombre de los “derechos humanos”. Estas disposiciones podrían utilizarse para reprimir los puntos de vista conservadores sobre el aborto y la sexualidad humana, entre otros temas.

La resolución, propuesta por EE.UU., pide a los gobiernos que se impliquen en todos los niveles de diseño, desarrollo e implementación de la tecnología de IA para eliminar el riesgo de un “desarrollo de diseño inadecuado o malintencionado” de los sistemas de IA que pueda obstaculizar la ejecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La agenda incluye un compromiso de acceso generalizado a “la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos”, un eufemismo utilizado para promover los servicios de aborto. Diseñar sistemas de IA que promuevan la Agenda 2030 favorecería sistemáticamente los contenidos que promueven la narrativa pro-aborto en detrimento del discurso pro-vida.

Linda Thomas-Greenfield, embajadora de EE.UU. ante la ONU, presentó el texto ante la Asamblea General y dijo: “Ningún gobierno ni otros agentes deben utilizar la IA para menoscabar la paz o reprimir los derechos humanos e incluso las personas mejor intencionadas necesitan ayuda para detectar y erradicar las vulnerabilidades y los prejuicios.”

Esto llega en un momento en el que la Administración Biden está intensificando sus esfuerzos para combatir a los grupos “antiderechos”, un término ambiguo que suele utilizarse para referirse a organizaciones provida y socialmente conservadoras.

En las dos últimas décadas, el sistema de la ONU ha tratado de ampliar la comprensión original de la Declaración de Derechos Humanos de la ONU e incluir derechos que contradicen las creencias morales y religiosas profundamente arraigadas de muchas personas en todo el mundo. Las principales agencias de la ONU, como ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), suelen considerar cualquier crítica al aborto como una oposición a la igualdad de género y a los derechos humanos. Como admitió Thomas-Greenfield, se supone que la resolución amplía el trabajo de las entidades de la ONU y garantiza que los sistemas de IA se alinean con su forma de entender los derechos humanos.

Diseñar sistemas de IA que promuevan la Agenda 2030 y la visión de las agencias de la ONU sobre los derechos humanos también podría silenciar masivamente las opiniones tradicionales sobre la sexualidad humana y las normas de género y crear la falsa impresión de que la visión progresista es la única perspectiva legítima.

En un reciente evento de la ONU sobre la violencia de género facilitada por la tecnología, un portavoz del UNFPA dijo que necesitamos “desmantelar las normas sociales perjudiciales para desafiar los estereotipos y las normas dañinas”. Esta frase es una referencia directa a los discursos y contenidos conservadores sociales en línea.

Según ONU Mujeres, quienes afirman que el género es binario o que el matrimonio sólo debe ser entre un hombre o una mujer, no sólo promueven normas sociales perjudiciales, sino que participan en actos de violencia de género. Los esfuerzos para combatir las normas sociales tradicionales están ganando terreno en todo el mundo. En México, Rodrigo Iván Cortés, ex diputado y líder provida, fue procesado por “confundir el género” de su compañera diputada.

La resolución también pide la colaboración de múltiples partes interesadas en el desarrollo de la IA y exhorta “al sector privado, la sociedad civil, las organizaciones internacionales y regionales, las instituciones académicas y de investigación y las comunidades técnicas… a seguir trabajando juntos”. Sin embargo, a menudo estas asociaciones entre múltiples partes interesadas funcionan como cámaras de eco en las que los individuos pueden tener perspectivas diferentes sobre asuntos técnicos, pero comparten un firme compromiso con la visión progresista.