La OEA crea una nueva posición sobre los derechos de las prostitutas
WASHINGTON, D.C. 16 (C-Fam) El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció el nombramiento de una activista lesbiana para el recién creado cargo de Comisionado de la OEA para los Derechos de las Trabajadoras Sexuales.
Gloria Careaga Pérez, psicóloga social mexicana, fue anteriormente cosecretaria general de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA). Ha tenido una larga trayectoria de activismo lesbiano y LGBT, además de su carrera académica, centrada en los estudios sobre sexualidad y género.
El tema de la prostitución, incluyendo el uso de frases como “trabajo sexual”, sigue siendo polémico en las instituciones internacionales. Recientemente, la Relatora Especial de la ONU sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, la jordana Reem Alsalem, publicó un informe en el que condenaba enérgicamente la práctica y el fomento de la prostitución y abogaba por su abolición. Por el contrario, la sudafricana Dra. Tlaleng Mofokeng, Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, es una abierta defensora de la prostitución, afirmando que puede ser “reafirmante” y animando a las adolescentes a considerarla como una forma legítima de trabajo.
Este tema, como el de la pornografía y el transgénero, divide a grupos feministas que están de acuerdo en temas como el aborto.
El secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, ya había señalado anteriormente su apoyo a la normalización de la prostitución al firmar un acuerdo de cooperación con representantes de la Coalición LGBTTTI y de Trabajadoras Sexuales de América Latina y el Caribe en febrero de 2022. Fue descrito como “una herramienta más para el avance de los derechos humanos de las personas LGBTI y trabajadoras sexuales en las Américas”.
En junio, Almagro y otros funcionarios de la OEA celebraron una reunión con representantes de la sociedad civil que incluyó la presentación de una autodenominada “trabajadora sexual” de Paraguay. Ella terminó con una petición concreta “que esta Asamblea cree inmediatamente una relatoría para promover, a través de la investigación y la recolección de evidencias, la redacción de las resoluciones necesarias para erradicar la violación de los derechos humanos de las personas que ejercen el trabajo sexual”.
Menos de dos meses después, esta petición ha sido atendida. Resulta evidente por el título de la relatoría que su propósito es normalizar la prostitución, no apoyar los derechos humanos de las personas explotadas penalizando la compra de actos sexuales y brindando oportunidades para que las personas anteriormente prostituidas abandonen la práctica.
La comisionada Careaga afirmó que “el trabajo sexual es un trabajo que puede ser reconocido como tan digno como cualquier otro y esa debe ser nuestra tarea”.
En 2023, Careaga firmó una carta conjunta en la que se condenaba a Alsalem por su defensa “antitrans” del sexo biológico. Múltiples grupos de defensa del “trabajo sexual” se encontraban entre los firmantes. Cuando Alsalem publicó su artículo criticando la prostitución en junio, Careaga utilizó Twitter para compartir una respuesta del grupo latinoamericano de defensa de las “trabajadoras sexuales” RedTraSex. El comunicado denunciaba tanto el informe como el proceso por el que se había publicado.
RedTraSex emitió un comunicado en el que felicitaba a Careaga por su nombramiento para la nueva relatoría y lo calificaba de un “gran paso adelante”, pero también advertía de que era probable que surgieran controversias: “Sabemos que el mandato del actual secretario general está llegando a su fin, y que será un reto mantener esta figura con el próximo secretario general”.
El actual mandato de Almagro, su segundo como Secretario General de la OEA, finalizará en mayo de 2025.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/la-oea-crea-una-nueva-posicion-sobre-los-derechos-de-las-prostitutas-dra-rebecca-oas/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org