La ONU rechaza declaración juvenil del Fondo de Población
NUEVA YORK, 25 de octubre (C-FAM) Comenzó a lo grande, pero terminó en gemido. Casi un año después de que un costoso Foro Mundial de la Juventud coordinado por un polémico organismo de la ONU concluyó en Bali, su declaración final fue desestimada por diplomáticos de la ONU que se negaron siquiera a «tomar nota» de ella.
La «Declaración de Bali» recomendaba a los países ofrecer el aborto legal y reconocer los «derechos sexuales» de la juventud sin importar su orientación sexual o identidad de género. La ONU jamás aceptó esto y se negó nuevamente cuando representantes de la juventud se lo pidieron.
La conferencia de tres días celebrada el pasado mes de diciembre fue promocionada como una oportunidad para que los jóvenes influyeran en la agenda mundial de desarrollo mientras la ONU se prepara para el vigésimo aniversario de la conferencia de El Cairo sobre población y desarrollo. La Declaración de Bali luego fue promovida como parte de «una serie de recomendaciones oficiales de la ONU». No obstante, los jóvenes de la conferencia no eran representantes oficiales de sus gobiernos. Habían sido seleccionados por un comité en el que figuraban varias organizaciones proabortistas, entre ellas Planned Parenthood y Astra Youth.
La semana pasada, los países rechazaron la propuesta de Brasil de que una resolución de la ONU sobre programas y políticas para la juventud mencionara la Declaración de Bali.
Este rechazo constituye una severa reprimenda al Fondo de Población de la ONU. Como organizador clave de la conferencia de Bali, usó todo su poder e influencia, e invirtió sumas fabulosas en la estrategia de enviar «delegados juveniles» a la conferencia para promover el aborto y los derechos sexuales.
Observadores de la ONU experimentados piensan que la Asamblea General está cansada de discutir sobre estas eternas polémicas y de la estrategia a puño limpio de impulsar el aborto y los derechos sexuales en los países, en vez de cumplir la misión que estos le confiaron.
La brillante apariencia del Foro Mundial de la juventud presentó grietas desde el comienzo. Poco antes de la reunión, el número previsto de jóvenes participantes se redujo a 900, de los cuales 600 en efecto asistieron. Según periodistas de Youth Policy, que ofreció la única cobertura permanente del foro, menos de la mitad de los asistentes se presentó a las sesiones principales.
Tras alentar enérgicamente a los «delegados virtuales» a participar de la conferencia en línea, los organizadores del foro no ofrecieron servicios de traducción, pese al hecho de que la tan esperada sesión sobre sexualidad y derechos de familia constaba de varias lenguas. El tema central se presentó en malayo (lengua de Malasia). Los jóvenes asistentes recibieron extensos informes horas antes de que se les solicitara convertirlos en recomendaciones.
Youth Policy, agrupación con sede en Alemania que sigue la pista del activismo juvenil, criticó ferozmente la conferencia de Bali calificándola de «simbólica» y reprobó los «constantes intentos de las Naciones Unidas y sus diversas oficinas y programas de organizar procesos de consulta evasivos».
Para colmo de males, el gobierno de Indonesia se distanció de la Declaración de Bali, pese a ser sede de la reunión y contar con un representante en el comité directivo. Fue el primero de muchos gobiernos en hacerlo.
Aunque la Declaración de Bali no produjo un impacto en la ONU, reavivó la polémica en torno a las Niñas Exploradoras en los Estados Unidos. En contra del intento de las Niñas Exploradoras de presentarse neutrales respecto del aborto, su organización internacional rectora desempeñó una función activa tanto en el comité directivo del Foro de la Juventud como durante los debates grupales.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/la-onu-rechaza-declaracion-juvenil-del-fondo-de-poblacion/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org