¿La ONU se conformará con reformas graduales de los órganos de tratados?
NUEVA YORK, 6 de septiembre (C-FAM) Después de más de un año de negociaciones, la Asamblea General debe decidir qué hacer con los comités de la ONU que supervisan los derechos humanos.
La pregunta que todos se hacen es: ¿la Asamblea General comenzará una revisión completa que implique más responsabilidad en el sistema o se conformará con un cambio gradual?
El proceso de fortalecimiento de los comités de expertos, también conocidos como órganos creados en virtud de tratados, comenzó en enero de 2012. Es la primera vez que los estados miembros de la ONU examinan sistemáticamente la labor de los comités que supervisan la implementación de acuerdos de derechos humanos u órganos de tratados. Para muchos estados miembros de la ONU esto ha sido revelador.
Los comités están plagados de ineficacias y despilfarros. Como rara vez pueden completar el trabajo que se les asigna anualmente, los atrasos se acumulan de un año para el otro.
Quienes están dentro conocen los desafíos que el sistema enfrenta desde hace tiempo. La administración y los órganos de tratados han intentado cambiar de manera gradual el método de trabajo durante las últimas dos décadas, sin lograr mejoras. Los países, por otro lado, hasta ahora nunca habían tenido la oportunidad de involucrarse íntimamente en su forma de trabajar.
Las naciones europeas se mantienen firmes en que quieren terminar con el proceso antes de que comience la próxima sesión de la Asamblea General, a fin de mes. No quieren dejar a los órganos de tratados expuestos a las críticas otro año más. Otros países desean extender el proceso intergubernamental para dar con una estrategia de reforma integral que sea aceptable para todos.
Los países europeos se contentan con un proyecto de reforma fragmentada que permita a los comités realizar actividades como de costumbre, que les otorgue a los órganos de tratados más dinero y deje cualquier cambio importante en manos de los comités y de los funcionarios de la ONU. Pero muchos países sienten que solo están empezando a rozar la superficie cuando se trata de conocer el sistema de órganos de tratados.
Las naciones en desarrollo quieren más tiempo para estudiar soluciones duraderas. Dicen haber tenido poco menos de un año para analizar el trabajo de los órganos en cuestión y proponer soluciones.
Estos son criticados en cuanto a su rol institucional y su producción fundamental. Con frecuencia, interpretan los tratados de manera expansiva, utilizando principios «cambiantes» que incluyen el derecho al aborto y nuevos derechos especiales para los homosexuales.
En el transcurso del año pasado, las naciones se quejaron de falta de transparencia en la metodología de trabajo de los órganos de tratados, concretamente en lo que concierne a la influencia que ejercen la administración de derechos humanos de la ONU y organizaciones no gubernamentales.
Ya sea que la Asamblea General opte por un enfoque paulatino o integral, aun existen profundos desacuerdos sobre qué debería cambiar.
Los países que apoyan el enfoque gradual no quieren reformas que hicieran que los expertos de los órganos de tratados tuvieran que rendir más cuentas. Eso es precisamente lo que muchos países en desarrollo desean lograr mediante un procedimiento y un código de ética.
Resulta poco probable que los órganos de tratados consigan un aumento en los recursos sin cambios significativos en su metodología de trabajo. Estados Unidos confía poco en la actual forma de trabajar elegida por ellos y por la administración de la ONU. Solo respaldaría un aumento razonable en los recursos si los cambios en el modo en que operan hicieran que valiera la pena.
Puede que la resolución final de la cuestión sea un término medio, pero es poco probable que el proceso intergubernamental termine este año. Lo que se decida repercutirá en el presupuesto, y el proceso de la ONU para aprobar medidas presupuestarias lleva tiempo. Será difícil para los europeos eludir los mecanismos habituales de financiamiento.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/la-onu-se-conformara-con-reformas-graduales-de-los-organos-de-tratados/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org