La ONU Utiliza Inteligencia Artificial en Temas Controvertidos

By Iulia-Elena Cazan

NUEVA YORK, 16 de mayo (C-Fam) Bajo el pretexto de contener la “desinformación”, agencias de la ONU están utilizando inteligencia artificial para espiar actitudes de adolescentes hacia la contraconcepción, el acceso al aborto, y la identidad sexual en el sur global y dirigir inormación hcia ellos que cambien sus pareceres sobre esos temas.

De 2022 a 2023, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) utilizó un Sistema de Advertencia Temprana basado en inteligencia artificial en Zambia, Ruanda y Namibia para obtener “información en tiempo real”  sobre el “comportamiento de diálogos y medios sociales” de adolescentes sobre el tema de “derechos sexuales y reproductivos”

Luego el FPNU apalancó la inteligencia artificial para producir una respuesta a “las causas de raíz y/o la prevención de que aumenten las señales tempranas de oposición o reacción contra los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes”, para cambiar las “actitudes entre el grupo poblacional a quien se dirige” y lograr que la gente joven “adopte elegir comportamientos positivos [sobre esos “derechos”]”.

La plataforma ISAY del FPNU en el África Oriental y Austral y la BiDaPFInAs en las Filipinas fueron utilizadas de manera semejante para “monitorear y analizar los diálogos públicos y tendencias en los medios sociales, relacionados con derechos sexuales y de salud reproductiva de los adolescentes,”

El FPNU invirtió también en bots de inteligencia artificial en todo el mundo, incluyendo la India y Kenya, que contestan preguntas de adolescentes sobre temas de sexualidad y de planificación familiar sin el consentimiento de los padres.

El “Just Ask! khulke poocho! AI Chatbot” en la India está dirigido a promover “el interés en temas frecuentemente mal entendidos o estigmatizados tales como la menstruación en la pubertad, identidad sexual y de género sexo seguro, y contraconcepción.”

Más de 2000 participantes se unieron al Foro de la ONU sobre Ciencia, Tecnología e Innovación del 2025, en Nueva York la semana pasada, que duró dos días y que ofreció conferencias  sobre la intersección de la tecnología, los derechos humanos y el desarrollo.

Varios panelistas, incluyendo representantes de UNESCO, del Gobierno de Australia y el Presidente de la Asamblea General de la ONU, pidieron a la ONU extender su papel en gobernación de la inteligencia artificial, incluyendo el tratar de la “mal-información y desinformación” en línea.

Un informe del 2023 acerca de las Actividades de la ONU sobre Inteligencia Artificial indica que la ONU ya ha desarrollado cientos de proyectos de inteligencia artificial, incluyendo algunos que atacan la “mal-información” acerca de los derechos sexuales y de salud reproductiva de los adolescentes.

Agencias de la ONU tales como el Fondo de Población de las Naciones Unidas promueven el aborto, declaran un entendimiento no binario del género y propugnan por la inclusión del tema de educación sexual en los planes de estudio de las escuelas.  El FPNU llama “desinformación” o “retroceso en los derechos humanos” la oposición a estos esfuerzos.

A principios de este año, la administración Trump emitió una orden ejecutiva criticando a la administración Biden por sus campañas de “mal-información” y “desinformación” que tuvieron como resultado la censura masiva. Meta también se distanció de oponerse a la desinformación mediante verificadores de hechos, debido a su definición vaga y su gran susceptibilidad a un sesgo ideológico.

A pesar de esta oposición a las campañas en línea de “mal-información” el jefe de derechos humanos en la ONU, Volker Turk, se comprometió a seguir apoyando estos esfuerzos, diciendo que son esenciales para proteger “la dignidad de todos”

De manera semejante, el Secretario General de la ONU, António Guterres, recomendó que los estados miembro utilicen verificadores de datos de desinformación “de una forma multi-interesados, como la cooperación entre gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, compañías, y otros interesados.

Guterres también hizo referencia a una iniciativa conjunta de TikTok con el Fondo de la ONU para la niñez (UNICEF) y la campaña ONE para tratar la “desinformación sobre las vacunas COVID-19 en los medios sociales” como un ejemplo positivo de labor anti-desinformación.

El informe de la ONU sobre la Gobernación de la Inteligencia Artificial por la Humanidad señala la desinformación como un riesgo primario y recomienda que, más allá de atacar ultra-falsedades, quienes determinen políticas deben también implantar “procedimientos de descubrimiento rápido y de supresión de contenido que sea probable de engañar de una manera que cause daño o divisiones en la sociedad…”

Los principios de la ONU por la integridad de la Información piden a  los interesados que “cooperen con organizaciones de terceros independientes que lleven a cabo y hagan públicas sus evaluaciones en curso sobre derechos humanos.