Meloni de Italia lucha contra el extremismo del aborto en los países del G7
WASHINGTON D.C., 21 de junio (C-Fam) La presidente italiana Giorgia Meloni utilizó su papel como presidente de la Cumbre del G7 y la presencia del Santo Padre el Papa Francisco en la Cumbre del G7 como palanca para eliminar un apoyo explícito al aborto en la declaración final de la reunión diplomática.
Los diplomáticos italianos lograron suprimir una mención explícita al “acceso al aborto seguro y legal y a la atención posterior al aborto” en la declaración final de la Cumbre del G7 de este año celebrada en Apulia (Italia). Lo consiguieron a pesar de que tanto Emmanuel Macron como Joe Biden insistieron en mantener el lenguaje sobre el aborto de la Cumbre del G7 del año pasado.
Diplomáticos de la UE dijeron a la agencia de noticias Reuters que la presencia del Papa Francisco pesó mucho en las negociaciones sobre el aborto en Apulia. En un momento dado, un negociador italiano dijo: “El Papa nunca aceptará esto”, en referencia al lenguaje sobre el aborto.
Meloni mostró sus habilidades políticas al restar importancia simultáneamente a la polémica sobre el aborto y acusar al presidente de EE. UU., Joe Biden, y al de Francia, Emmanuel Macron, de utilizar la Cumbre del G7 para hacer campaña a favor del aborto con el fin de influir en las próximas elecciones de Estados Unidos y Francia.
“Creo que es profundamente erróneo, en tiempos difíciles como los actuales, hacer campaña utilizando un foro precioso como el G7”, dijo Meloni, oponiéndose a cualquier referencia explícita al aborto en el comunicado final de la Cumbre del G7 celebrada en Apulia (Italia) la semana pasada.
Aunque Meloni logró eliminar una referencia explícita al aborto, la declaración final de la conferencia utiliza eufemismos para promover el aborto, la ideología de género y la censura de las opiniones provida y profamilia.
El comunicado final del G7 compromete a las siete principales potencias económicas a promover “la salud y los derechos sexuales y reproductivos” a través de las Naciones Unidas. Condena el retroceso de los derechos de las “personas LGTBTQI+”, y promete acciones para combatir la “violencia de género que la tecnología facilita”, un término de arte para la moderación de contenidos en línea que suprime las opiniones conservadoras sobre el aborto y los asuntos homosexuales/transgénero.
Los países del G7 se comprometen a “seguir promoviendo la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR) para todos”.
Se entiende que el término “salud y derechos sexuales y reproductivos”, a veces abreviado como SDSR, incluye el aborto. La definición más citada del término, incluso por las agencias de la ONU, estaba contenida en un informe especial de la Comisión Guttmacher/ Lancet sobre salud y derechos sexuales y reproductivos en mayo de 2018. Se está convirtiendo cada vez más en una definición formal del término para las agencias de la ONU, a pesar de que no fue negociada o acordada por los Estados miembros de la ONU.
Se entiende que el término “salud y derechos sexuales y reproductivos”, a veces abreviado como SDSR, incluye el aborto. La definición más citada del término, incluso por las agencias de la ONU, estaba contenida en un informe especial de la Comisión Guttmacher/ Lancet sobre salud y derechos sexuales y reproductivos en mayo de 2018. Se está convirtiendo cada vez más en una definición formal del término para las agencias de la ONU, a pesar de que no fue negociada o acordada por los países miembros de la ONU.
La declaración de la conferencia también reiteró el compromiso de promover los asuntos homosexuales/trans de forma global.
“Expresamos nuestra gran preocupación por el retroceso de los derechos de las mujeres, las niñas y las personas LGBTQIA+ en todo el mundo”, señala la declaración, que reclama “la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en toda su diversidad”. Mujeres “en toda su diversidad” es otro término polémico que se entiende que se refiere no solo a mujeres biológicas, sino a individuos que están confundidos sobre su verdadero sexo y pretenden ser del sexo opuesto.
Además, el compromiso del Comunicado de luchar contra la “violencia de género que la tecnología facilita” seguramente preocupará a los defensores de la libertad de expresión. Este término relativamente nuevo ha sido desarrollado por los países occidentales para armonizar las normas de moderación de contenidos de acuerdo con la ideología feminista, incluyendo el aborto y los asuntos homosexuales/trans. Las agencias y funcionarios de la ONU abiertamente califican el discurso provida como una forma de “violencia de género”. Del mismo modo, insultar a un hombre que se identifica como mujer también se considera “violencia de género”.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/meloni-de-italia-lucha-contra-el-extremismo-del-aborto-en-los-paises-del-g7/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org