No quieren un hombre en la Secretaría General de la ONU
NUEVA YORK, 24 de abril (C-Fam) La carrera para elegir al próximo Secretario General de las Naciones Unidas está muy avanzada. Todos los candidatos son mujeres, y son conocidas defensoras del aborto.
Las organizaciones feministas respaldadas por Occidente están presionando a los países para que elijan a una mujer para dirigir las Naciones Unidas cuando finalice el mandato del actual Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, el próximo año. En la reciente Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU, cuarenta y cinco Estados miembros acordaron que el Consejo de Seguridad de la ONU debería «considerar la posibilidad de designar a mujeres como candidatas», y que la candidata final debería ser aprobada por la Asamblea General.
He aquí un rápido repaso a los tres principales candidatos que el Consejo de Seguridad de la ONU debe considerar para el cargo y su postura sobre el aborto y la ideología de género.
La favorita indiscutible para ocupar el máximo cargo de la ONU es Michelle Bachelet, presidenta de Chile durante dos mandatos y que dirigió la Agencia de la ONU para la Mujer, así como la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Es una conocida defensora del derecho al aborto y de la ideología de género, y se la ha descrito como la Hillary Clinton de Hispanoamerica.
Como presidenta de Chile, dirigió con éxito una campaña de varios años para legalizar el aborto en Chile. Como directora de ONU Mujeres y máxima responsable de derechos humanos de la ONU, racionalizó la promoción del aborto en la burocracia de la ONU, así como la promoción de los derechos de los transexuales, incluida la autoidentificación.
Lanzó un mordaz ataque contra el Tribunal Supremo de Estados Unidos tras la sentencia del caso Dobbs de 2022. En ese caso, el tribunal declaró que el aborto era una cuestión que cada estado norteamericano debía legislar democráticamente y no un derecho constitucional. Bachelet calificó la decisión de «enorme golpe a los derechos humanos de las mujeres y a la igualdad de género» y afirmó que «el aborto está firmemente arraigado en el derecho internacional de los derechos humanos y está en el centro de la autonomía de las mujeres y las niñas».Dado su historial, Bachelet es la candidata preferida de la izquierda feminista. Bachelet no ha abordado los abusos contra los derechos humanos en China, probablemente un movimiento calculado necesario para evitar el veto de China en el Consejo de Seguridad. Incluso partidarios de la izquierda calificaron su trabajo allí de «blanqueo».
La segunda candidata es Mia Mottley, actual primera ministra de Barbados. Barbados es uno de los pocos países del Caribe que permite el aborto. Ha expresado su apoyo a las cuestiones LGBT y su gobierno está trabajando con la Comisión Europea Ursula von der Leyen para ampliar el acceso a los productos de salud reproductiva, incluidos el aborto y la anticoncepción, en el Caribe y África.
Otra candidata importante con experiencia en la promoción del aborto a través de las Naciones Unidas es Rebecca Grynspan. La ex vicepresidenta de Costa Rica ha ocupado varios puestos de liderazgo en la burocracia de la ONU. Como Secretaria General Adjunta de la ONU interfirió en los debates políticos internos sobre el aborto en Nicaragua. Se opuso abiertamente a una ley para proteger a los niños en el vientre materno en cualquier circunstancia.
Las candidaturas se están debatiendo antes que en anteriores campañas para Secretario General. Esto es intencional. No se espera una votación sobre el próximo Secretario General en la Asamblea General hasta octubre de 2026. Las feministas han dicho abiertamente que quieren presionar al Consejo de Seguridad para que nombre a una mujer. Es probable que en la próxima primavera se celebren entrevistas formales e informales en el Consejo de Seguridad y la Asamblea General.
El Secretario General se elige por regiones. Ahora le toca elegir a América Latina, o sea, a Hispanoamérica.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/no-quieren-un-hombre-en-la-secretaria-general-de-la-onu/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org