Paraguay desafía a la Organización de los Estados Americanos, defiende al no nacido y a la familia
WASHINGTON, 3 de junio (C-FAM) El Presidente de Paraguay Horacio Cartes se ha comprometido a luchar contra cualquier amenaza de la Organización de los Estados Americanos para imponer el aborto o la redefinición de la familia para incluir a las parejas homosexuales.
“Aquí vamos a estar de pie, defendiendo el derecho a la vida y la familia, como siempre lo hicimos”, declaró el presidente Cartes.
Actuó inmediatamente después de que la Cámara de Diputados de Paraguay aprobara una declaración pidiendo al Presidente que defendiera la vida y la familia de los graves y reiterados ataques por parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La OEA tiene una historia de socavar el derecho fundamental a la vida y la familia. Pero las medidas más recientes adoptadas por la Organización eran tan problemáticas que el Presidente de Paraguay se vio obligado a intervenir.
A pesar de que la Convención Interamericana de Derechos Humanos explícitamente protege a los niños desde el momento de la concepción, el Tribunal de Justicia que supervisa la aplicación del tratado llegó a la conclusión en el 2012 que los niños en el vientre no son personas y no tienen derecho a la vida.
De un modo similar, el artículo 17 del mismo tratado habla de la familia como el “elemento natural y fundamental de la sociedad”, pero las entidades de la OEA, incluida la Corte Interamericana, equiparan a la familia con las relaciones entre individuos del mismo sexo, extendiendo la protección y los derechos reservados únicamente para la familia y dejándola a esta de último.
Estas aparentes contradicciones se dice que son el resultado de una “interpretación evolutiva” del tratado. Otras interpretaciones controversiales que se han propuesto incluyen la aprobación y financiamiento por el Estado de la reproducción artificial y el llamado “matrimonio” del mismo sexo, entre otros.
El pasado marzo, la Secretaría General de la OEA aprobó una Orden Ejecutiva que iba más allá de cualquier recomendación controversial anterior del sistema de la OEA.
El documento incluye una definición nunca antes vista de “hombre” y “mujer”. De acuerdo con el órgano burocrático de la OEA, la palabra “mujer incluye lesbianas, bisexuales, mujeres trans e intersexuales y la palabra ‘hombre’ incluye gays, bisexuales, hombres trans e intersexuales.”
La Orden Ejecutiva unilateralmente intenta ampliar el concepto de “igualdad de género” para abarcar la protección especial de las personas que se identifican como lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales, o de otro modo (LGBT) en función de sus preferencias sexuales, comportamientos y su identificación subjetiva como hombre o mujer independientemente de su sexo biológico o genético.
Se dirige a todas las entidades, organismos de la OEA y, lo más importante, a todos los recursos financieros de la OEA dedicados a proyectos de “igualdad de género” que se utilizarán para promover los derechos LGBT como una dimensión de la igualdad de género.
Esto era evidentemente demasiado para Paraguay
La Secretaría de la OEA no tiene el mandato de ampliar las obligaciones sustantivas de los estados miembros para incluir nociones que no han sido acordadas por los mismos estados. Sin embargo, la interpretación peculiar de la OEA de “igualdad de género” se espera se propague rápidamente en el sistema de la OEA siguiendo esta directriz, a menos que otros estados miembros de la OEA se unan a Paraguay en su oposición a la misma.
La diputada socialista Rocío Casco de Paraguay habló en contra de la declaración, afirmando que el rechazo de la Orden Ejecutiva del Secretario General es un paso atrás en la protección de los derechos humanos. Casco propuso una contra-declaración, llamando al respeto de “la equidad social, la dignidad, la pluralidad, el desarrollo.” Su documento incluiría formas alternas de las familias.
Aunque se espera que esta contra-declaración cuente con el apoyo de los órganos de la OEA, instituciones y expertos, una petición de CitizenGo al Secretario General de la OEA, proporciona una manera para que los ciudadanos -particularmente de los países afectados por la OEA- expresen su apoyo a la vida y familia.
Traducido por Mónica Marín
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/paraguay-desafia-la-organizacion-de-los-estados-americanos-defiende-al-no-nacido-y-la-familia/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org