Turquía promete una lucha en todo el Gobierno contra la ideología de género
NUEVA YORK, 6 de junio (C-Fam) En línea con las prioridades del presidente Erdoğan, el Ministerio de Familia y Servicios Sociales de Turquía ha exigido a sus oficinas regionales y otros organismos ejecutivos que adopten una postura unificada contra el «género», la «identidad de género», la «orientación sexual» y el «LGBT». El Ministerio afirmó que estos términos contradicen los valores morales de Turquía y socavan las estructuras familiares.
La directiva ministerial se emitió en reconocimiento del 2025 como Año de la Familia y como parte de una iniciativa turca más amplia para promover políticas que protejan y fortalezcan la unidad familiar tradicional y «combatan las tendencias nocivas».
«Las políticas destinadas a fortalecer la institución familiar deben aplicarse de manera eficaz, ya que influyen en todos los ámbitos de la vida y la estructura social», reza la directiva.
El ministerio condenó la reciente tendencia de «foros y documentos internacionales» que hacen referencia habitual a la idea de «género» e «identidad de género», lo que entra en conflicto con los valores nacionales de Turquía y «afecta negativamente a las instituciones familiares y socava la estructura de las mujeres, los hombres y los niños y, por lo tanto, de la sociedad en su conjunto».
El documento oficial sostiene que enmarcar el «género» como una construcción social puede utilizarse para socavar «la realidad biológica y puede conducir a la devaluación o la invisibilidad de las necesidades de las mujeres y los hombres en función de sus identidades biológicas».
«Los conceptos de género e identidad de género han sustituido cada vez más al término «sexo» en los documentos internacionales. Estos conceptos, que se consideran potencialmente perjudiciales para la sociedad a nivel macro, intentan definir el género al margen de las características biológicas y sobre la base de la «autoidentificación».
La directiva es coherente con la retirada de Turquía del Convenio de Estambul, un tratado de 2011 sobre la violencia contra las mujeres elaborado con el respaldo del Consejo de Europa y que hace referencia a terminologías controvertidas como la identidad de género y la orientación sexual.
Tras la retirada en 2021, el presidente Erdoğan afirmó que el convenio «no ha conducido al respeto de los derechos de las mujeres ni en nuestro país ni en el mundo», y que otros instrumentos nacionales son más adecuados para abordar el problema de la violencia doméstica.
La directiva también menciona que el Ministerio de Familia y Servicios Sociales está colaborando con otros organismos nacionales e instituciones pertinentes para supervisar la difusión de terminología controvertida en materia de género y desarrollar campañas educativas para sensibilizar sobre su impacto perjudicial en la sociedad.
«Este trabajo tiene por objeto garantizar un entendimiento común y una armonización en la protección de los valores familiares, y evitar la difusión de terminología y contenidos incompatibles con nuestros valores nacionales y morales en la documentación internacional y los programas educativos».
Un grupo de 85 ONG turcas pro-LGBT condenó al Ministerio de Familia por su directiva, argumentando que «la heterosexualidad obligatoria y el régimen de género binario se reproducen una y otra vez para proteger la posición secundaria de la mujer» y que la narrativa familiar tradicional refuerza «los roles de género asignados a las mujeres, el trabajo de cuidados y el orden patriarcal».
Varias defensoras feministas afirmaron que la directiva viola las obligaciones de Turquía en virtud de los tratados internacionales, incluida la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). «La CEDAW reconoce los efectos negativos del género en las mujeres y exige medidas preventivas», afirmó Suzan Işbile, presidenta de la Asociación de Mujeres Rosa.
Stefano Gennarini, director de Estudios Jurídicos de C-Fam, aclaró que «la directiva ministerial no viola el derecho internacional ni la Convención CEDAW. La Convención CEDAW consagra la protección de las mujeres por motivos de sexo. Ni siquiera menciona la palabra género».
«De hecho, la ideología de género amenaza la protección de las mujeres, como ha afirmado repetidamente en informes recientes la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra las mujeres, Reem Al-Saleem», comentó Gennarini.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/turquia-promete-una-lucha-en-todo-el-gobierno-contra-la-ideologia-de-genero/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org