Una experta de la ONU defiende a quienes ponen objeciones a la ideología trans
NUEVA YORK, 26 de mayo (C-Fam) Una experta de la ONU en derechos de la mujer ha criticado a los gobiernos occidentales por “intimidar y amenazar” a quienes se oponen a la ideología trans. También se ha enfrentado a otros funcionarios de la ONU por cuestiones relacionadas con la transexualidad.
En una declaración emitida el lunes, la ponente especial de la ONU, Reem Alsalem, afirmó: “Las restricciones generalizadas a la capacidad de mujeres y hombres para plantear sus inquietudes sobre el alcance de los derechos basados en la identidad de género y el sexo constituyen una violación de los fundamentos de la libertad de pensamiento y la libertad de creencia y expresión”.
La mordaz declaración, publicada esta semana por la oficina de derechos humanos de la ONU, es una defensa a ultranza de la libertad de expresión en un tema en el que el sistema de la ONU suele esforzarse por silenciar a los disidentes.
Alsalem afirmó que la libertad de expresión es “crucial” para la democracia y el pluralismo. Pero fue mucho más allá. No se limitó a criticar los esfuerzos del gobierno por silenciar y censurar a las mujeres, sino que también atacó la forma en que se interpretan las leyes sobre “incitación al odio” en Occidente.
“Algunas de estas disposiciones (sobre incitación al odio) se están interpretando en el sentido de que cualquier cuestionamiento del alcance de los derechos basados en la identidad de género equivale a incitación al odio contra las personas no binarias y quizá incluso a incitar a un odio genocida “, advirtió.
También insinuó que los gobiernos tienen el deber de defender a los oradores públicos que se oponen a la ortodoxia transgénero cuando están siendo “silenciados por ruidosas contra-protestas”.
Es probable que Alsalem reciba críticas de sus compañeros del departamento de derechos humanos de la ONU por su atrevida declaración, y no por primera vez.
El año pasado, la Relatora Especial escribió una carta contra una nueva ley de identidad transgénero en Escocia, que habría dado acceso a que potenciales delincuentes sexuales accedieran a espacios reservados a las mujeres, como aseos, centros deportivos y prisiones. Su intervención suscitó un animado debate en todo el Reino Unido.
En un testimonio ante el Parlamento escocés, Alsalem afirmó que “no hay base en el derecho internacional para permitir un proceso de autopercepción tan desquiciado”.
Sostuvo que el proceso de cambio de identidad puede y debe estar sujeto a limitaciones para proteger a las mujeres de la violencia.
“Yo diría que nuestra experiencia como mujeres de nacimiento es que los varones violentos pueden aprovechar cualquier resquicio legal para entrar en espacios reservados a las mujeres y tener acceso a ellas. Nuestra experiencia como mujeres de nacimiento nos lo dice”, afirmó con rotundidad.
También se quejó de que el Gobierno escocés no haya debatido la ley con la suficiente amplitud.
“Varias víctimas se han quejado de que se les impidió acceder a la comisión parlamentaria, y varios objetores de la ideología trans solo se les permitió entrar en el debate a última hora “.
La intervención provocó la ira de Víctor Madrigal Borloz, funcionario independiente de la ONU experto en orientación sexual e identidad de género, quien acusó a Alsalem de “tergiversar” la legislación internacional sobre derechos humanos. Según él, Alsalem estaba perpetuando una “narrativa excluyente” según la cual “las mujeres trans son en realidad hombres depredadores disfrazados”.
En su propia carta a favor de la ley, insistió en que el cambio legal de identidad de género basado en la autopercepción subjetiva es un derecho humano fundamental que no puede estar sujeto a restricción alguna.
Grupos internacionales de defensa de los derechos de la mujer alineados con el lobby homosexual/trans, como Amnistía Internacional, también se mostraron indignados por la intervención de Alsalem.
El gobierno del Reino Unido bloqueó la entrada en vigor de la ley escocesa a la espera de una nueva revisión, alegando muchas de las razones expuestas en el testimonio de Alsalem.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/una-experta-de-la-onu-defiende-a-quienes-ponen-objeciones-a-la-ideologia-trans/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org