Una nueva base de datos masiva deja ver el grado de presión que ejercen los organismos de la ONU sobre la cuestión del aborto y de la Orientación Sexual e Identidad de Género
WASHINGTON, DC, 13 de Junio (C-Fam) Naciones alrededor del mundo están siendo presionadas, en aras de los derechos humanos, a liberalizar su legislación sobre el aborto y a promover en su legislación y sus políticas ciertas protecciones y reconocimientos especiales basados en orientación sexual e identidad de género (OSIG).
Ninguno de los nueve tratados medulares de la ONU sobre derechos humanos menciona OSIG ni establece un derecho al aborto. Éstos siguen siendo temas altamente controvertidos en la Asamblea General y en otras negociaciones, y no habrían sido acordados por los diplomáticos que negociaron los textos de los tratados.
Sin embargo, los comités de expertos que vigilan el cumplimiento de los tratados por aquellos estados que los han ratificado empezaron a excederse en sus mandatos. Comenzaron a imprimir presión sobre los temas del aborto y OSIG en sus comunicados con los estados miembro. No obstante que estos comunicados no son legalmente vinculantes, a diferencia de los textos reales de los tratados, pueden de todos modos influenciar, particularmente cuando son citados por tribunales activistas al interior de los países, que buscan cambiar las leyes.
Más recientemente, el Consejo de Derechos Humanos estableció un nuevo mecanismo, llamado Revisión Periódica Universal (RPU). A diferencia de los organismos que vigilan los tratados y de otros procedimientos especiales relacionados con la Oficina del Alto Comisionado pro Derechos Humanos, en la RPU las naciones son examinadas en cuanto a su desempeño con respecto a los derechos humanos, no por expertos independientes, sino por otras naciones. Los países que son examinados reciben breves recomendaciones de otros estados miembros de la ONU, y los califican ya sea como “apoyados” u “observados”.
Hasta ahora ha habido una carencia de información sobre este tipo de presión. Hace dos años, C-Fam creó una base de datos que da seguimiento a toda esta presión. Esta base de datos en línea da seguimiento a la presión dirigida hacia los países en los temas del aborto y de orientación sexual e identidad de género tanto en las Revisiones Periódicas Universales como en las observaciones de los organismos que vigilan el cumplimiento de los tratados. Utilizando este instrumento, cualquiera puede buscar, por ejemplo, lo que el Comité sobre la Eliminación de Discriminación contra la Mujer le está diciendo a la República del Salvador sobre el tema del aborto, con los párrafos relevantes extraídos de cada revisión secuencial que el comité haya efectuado sobre el país. Para referencia, también se incluyen enlaces a los informes completos.
En la Revisión Periódica Universal, cada país es revisado en un ciclo de cada cuatro o cinco años y el proceso está actualmente en su cuarto ciclo desde que se inició en el 2008. Usando la base de datos de C-Fam, los visitantes pueden buscar las recomendaciones sobre orientación sexual e identidad de género y sobre el aborto que un país ha recibido durante la revisión que se le ha hecho, y así informarse acerca de cómo respondió a cada recomendación. También se incluye una lista de las recomendaciones relevantes que ese país hizo a otros países durante el mimo ciclo de Revisión Periódica Universal. Por ejemplo, uno puede ver que en el tercer ciclo de Revisión Periódica Universal, Nueva Zelandia tanto emitió como recibió recomendaciones sobre orientación sexual e identidad de género. Nueva Zelandia, en el tercer ciclo de Revisión Periódica Universal expresó su apoyo de una manera general por acabar con la discriminación basada en orientación sexual e identidad de género, pero no llegó a apoyar peticiones de recoger explícitamente la orientación sexual e identidad de género en su legislación contra la discriminación.
La base de datos está ideada con la intención de que sea una herramienta de investigación y apoyo que permita a los usuarios acceder rápidamente a información que pudiera ser difícil de localizar sin tener conocimiento de los sitios de internet de la ONU sobre derechos humanos. También proporciona un recurso ubicado en un solo lugar para que la gente de cualquier país pueda ver cómo su gobierno está respondiendo a las presiones dentro del sistema RPU y llamar a cuentas a sus funcionarios electos. De manera semejante, permite a los usuarios ver de primera mano el grado de extralimitación de los organismos de los tratados que cae fuera de su mandato y no gozan de consenso en nivel alguno dentro del sistema de las Naciones Unidas.
Artículos venideros mostrarán algunas tendencias que están desarrollándose y cubrirán observaciones que se deriven de esta importante información.
Utilizando la nueva base de datos, en las próximas semanas Friday Fax informará de casos recientes de presión o ausencia de presión sobre o proveniente de gobiernos.
View online at: https://c-fam.org/friday_fax/una-nueva-base-de-datos-masiva-deja-ver-el-grado-de-presion-que-ejercen-los-organismos-de-la-onu-sobre-la-cuestion-del-aborto-y-de-la-orientacion-sexual-e-identidad-de-genero/
© 2025 C-Fam (Center for Family & Human Rights).
Permission granted for unlimited use. Credit required.
www.c-fam.org